Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2022063355)
Resolución de 2 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para una planta de gestión de residuos no peligrosos, promovida por Extrepronatur, SL, en el término municipal de Fuente del Maestre (Badajoz).
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 217
Viernes 11 de noviembre de 2022

54946

Se descarta realizar ningún tipo de gestión, para cualquier residuo catalogado como peligroso, más a allá del aislamiento del mismo hasta hacer entrega lo antes posible, a gestores autorizados para la gestión de los mismos. La futura planta se centra principalmente
en tres grandes tipologías de residuos:


• Silvicultura.



• Construcción y Demolición (RCDs).



• Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs).

El recinto de la planta irá convenientemente delimitado mediante un vallado perimetral
cinegético, de 2 m de altura. Este vallado contará con una puerta de entrada, provista de
cierre de seguridad para evitar la entrada de personas ajenas a la actividad.
Por el exterior del vallado, en los sectores Sur, Este y Oeste, se implantará una cuneta de
recogida de aguas pluviales excavada directamente sobre el terreno y compactada adecuadamente.
Con respecto al viario interno de la planta se dispondrá de caminos de zahorra artificial,
consolidada y compactada, de 20 cm de espesor.
Se dispondrá de una zona hormigonada, para la recepción y clasificación de los residuos a
su entrada en la planta, así como también para las operaciones de carga, para la salida de
los residuos de la planta. Esta zona hormigonada rectangular contará con unas medidas de
25 m de largo por 12 m de ancho. Estará formada por una solera de hormigón continua,
proyectada sobre un suelo granular convenientemente compactado y nivelado.
Esta zona hormigonada, contará con zona de carga y descarga, zona de pesaje, zona de
clasificación de residuos, caseta de control y aseo, casetas para la separación temporal
de residuos peligrosos y no peligrosos pero contaminados, y unos contenedores para la
clasificación inicial de los residuos, antes de su almacenamiento temporal, así como para
el transporte de los mismos.
El almacenamiento temporal de residuos no peligrosos, una vez clasificados y cuantificados, se realizará en tres áreas diferenciadas, situadas alrededor de la zona hormigonada.
A partir de este momento, se contemplan como residuos limpios. Estas áreas no estarán
pavimentadas, sino que se adecuarán previamente a la recepción de los residuos mediante
la extensión y compactación de una capa granular de zahorra artificial, convenientemente
consolidada, con el objetivo que los residuos no estén en contacto directo con el terreno.