Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022063118)
Resolución de 17 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y la Fundación Jóvenes y Deporte por el que se formaliza una transferencia específica para el desarrollo conjunto del Programa "Dinamización Deportiva" en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura en 2022.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 216
Jueves 10 de noviembre de 2022

54438

ma. Las personas derivadas serán principalmente personas mayores con un acusado
sedentarismo, presentando la mayoría problemas de sobrepeso, diabetes mellitus II
y/o depresión/ansiedad moderada.
Los técnicos evaluarán a cada persona que se integre en los grupos dirigidos del programa una vez al año, tratando de que exista aproximadamente un periodo de 12 meses
entre evaluaciones para poder así comparar su progresión.
La evaluación incluye la medición de la condición física (dinamometría bimanual, pruebas de resistencia cardiorespiratoria, movilidad flexibilidad del miembro inferior y superior, equilibrio y fuerza, resistencia del miembro inferior) y calidad de vida relacionada
con la salud (evaluada mediante test consistentes en baterías de preguntas). Se emite
un informe de dicha evaluación, que recoge datos no solo de aspectos biológicos sino
también psico-sociales.
Los datos antropométricos que se registran son: índice de masa corporal, índice cintura
-cadera y porcentaje de grasa.
Los cuestionarios que se hacen a los usuarios son tres: un cuestionario sociodemográfico; el cuestionario EQ-5D; y el cuestionario GDS.
Adicionalmente, para el caso de los usuarios derivados por los servicios de atención
primaria bajo la sospecha de una situación de fragilidad (mediante un procedimiento
de pre-cribado basado en la Escala Clínica de Fragilidad), en los municipios en los que
dicho subprograma esté implementado, los técnicos aplicaran una batería de pruebas
que permita confirmar el estado de fragilidad del usuario e incluirlo en el grupo correspondiente. Dicha batería de pruebas es la batería SPPB (Short Physical Performance
Battery), que incluye una prueba de equilibrio, una de fuerza del tren inferior y una
de velocidad de marcha y que permite caracterizar a los participantes como robustos,
prefrágiles o frágiles.
Las diferentes pruebas tienen un carácter presencial respetándose todas las medidas
higiénico sanitarias indicadas para la prevención de contagios frente al Covid 19.
En el caso de los grupos de fragilidad se hará un cribado previo para la formación de
dicho grupo. Este cribado tiene como objetivo esclarecer la sospecha medica del estado de fragilidad, resultando una de las siguientes tres categorías de resultados que
determinarán la incorporación de la persona mayor al programa o su derivación a otras
unidades de valoración:


a) Personas mayores que tras la evaluación sean considerados como dependientes;
se derivarán a las unidades de valoración de la dependencia correspondientes.