Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022063118)
Resolución de 17 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y la Fundación Jóvenes y Deporte por el que se formaliza una transferencia específica para el desarrollo conjunto del Programa "Dinamización Deportiva" en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura en 2022.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 216
Jueves 10 de noviembre de 2022
54437
Para ello, la Fundación Jóvenes y Deporte, gestora del programa, pone a disposición una web
específica “El ejercicio te cuida en casa” (www.elejerciciotecuida.com) un repositorio de video
elaborado y protagonizado por el personal técnico preparador físico en promoción de la salud.
Se incluye en la web, también, un espacio denominado los “video consejos” donde diferentes
profesionales participan junto con un técnico del programa para ofrecer información sobre
diversos contenidos y recursos vinculados con la salud.
También se responderá al compromiso de dar difusión publicitaria en diversos medios de comunicación gestionados por FJyD (prensa, radio o redes sociales de la propia FJyD).
5. Contenido del programa.
A continuación, se describe, las distintas fases del procedimiento de incorporación al mismo
de los usuarios, el contenido del programa, así como las funciones y tareas a desempeñar por
el personal técnico:
— Difusión:
En esta fase el Servicio Extremeño de Salud (SES) envía a los Centros de Salud de las
localidades participantes en el programa información sobre el mismo y un protocolo de
actuación para derivar a los potenciales usuarios/as que cumplan el perfil al técnico/a
de la zona.
— Derivación:
El usuario iniciará el proceso ante los Equipos de los Centros de Salud, el médico de
atención primaria de referencia, le derivará si presenta perfil adecuado al técnico de
salud deportiva de la zona, para poder derivar, rellenará un informe estandarizado incluido en la aplicación informática del SES (Jara) incluyendo un precribado del estado
de fragilidad, facilitando una copia impresa que deberá ser entregada por el usuario/a
al técnico/a del programa previo al inicio del proceso de evaluación. Esta derivación,
para el caso de los usuarios bajo sospecha de una situación de fragilidad, en aquellos
municipios en los que el programa de atención a la fragilidad esté implementado, serán
derivados incluyendo la escala clínica de fragilidad
— Evaluación:
Para que pueda iniciarse la evaluación el usuario/a hará entrega, al profesional del programa “Dinamización deportiva” de referencia de la localidad, de la copia impresa del
precribado facilitada por el médico de atención primaria, dando así lugar al inicio del
procedimiento de evaluación que determinará la inclusión o no del mismo en el progra-
Jueves 10 de noviembre de 2022
54437
Para ello, la Fundación Jóvenes y Deporte, gestora del programa, pone a disposición una web
específica “El ejercicio te cuida en casa” (www.elejerciciotecuida.com) un repositorio de video
elaborado y protagonizado por el personal técnico preparador físico en promoción de la salud.
Se incluye en la web, también, un espacio denominado los “video consejos” donde diferentes
profesionales participan junto con un técnico del programa para ofrecer información sobre
diversos contenidos y recursos vinculados con la salud.
También se responderá al compromiso de dar difusión publicitaria en diversos medios de comunicación gestionados por FJyD (prensa, radio o redes sociales de la propia FJyD).
5. Contenido del programa.
A continuación, se describe, las distintas fases del procedimiento de incorporación al mismo
de los usuarios, el contenido del programa, así como las funciones y tareas a desempeñar por
el personal técnico:
— Difusión:
En esta fase el Servicio Extremeño de Salud (SES) envía a los Centros de Salud de las
localidades participantes en el programa información sobre el mismo y un protocolo de
actuación para derivar a los potenciales usuarios/as que cumplan el perfil al técnico/a
de la zona.
— Derivación:
El usuario iniciará el proceso ante los Equipos de los Centros de Salud, el médico de
atención primaria de referencia, le derivará si presenta perfil adecuado al técnico de
salud deportiva de la zona, para poder derivar, rellenará un informe estandarizado incluido en la aplicación informática del SES (Jara) incluyendo un precribado del estado
de fragilidad, facilitando una copia impresa que deberá ser entregada por el usuario/a
al técnico/a del programa previo al inicio del proceso de evaluación. Esta derivación,
para el caso de los usuarios bajo sospecha de una situación de fragilidad, en aquellos
municipios en los que el programa de atención a la fragilidad esté implementado, serán
derivados incluyendo la escala clínica de fragilidad
— Evaluación:
Para que pueda iniciarse la evaluación el usuario/a hará entrega, al profesional del programa “Dinamización deportiva” de referencia de la localidad, de la copia impresa del
precribado facilitada por el médico de atención primaria, dando así lugar al inicio del
procedimiento de evaluación que determinará la inclusión o no del mismo en el progra-