Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022063118)
Resolución de 17 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y la Fundación Jóvenes y Deporte por el que se formaliza una transferencia específica para el desarrollo conjunto del Programa "Dinamización Deportiva" en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura en 2022.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 216
Jueves 10 de noviembre de 2022
54436
— Realizar un abordaje específico sobre los síndromes de fragilidad asociados al envejecimiento y caracterizados por caídas y sarcopenia.
— Usar la tecnología de la información y la comunicación en el desarrollo del programa
para continuar con su ejecución en caso de prohibiciones, suspensiones de la actividad
o clausuras de los Centros de Mayores de gestión directa del SEPAD, universalizar el
programa y contribuyendo así mismo, de acuerdo con las directrices de la OMS, a promocionar el programa a nivel local, nacional e internacional.
3. Destinatarios.
Directos: Personas mayores de 55 años, residentes en Extremadura, con sedentarismo o
enfermedades crónicas prevalentes como la obesidad moderada, ansiedad/depresión moderada, dolores de espalda, hipertensión, diabetes mellitus tipo II o que padezcan síndromes de
fragilidad (sarcopenia, caídas…) de los municipios integrados en el convenio vinculados o no
con los 19 Centros de Mayores de gestión directa del SEPAD.
Indirectos: Debido a la puesta a disposición de la metodología de la modalidad telemática,
se podrán incluir como destinatarios indirectos del programa otras personas de diferentes
cohortes de edad, hijos y nietos de las personas usuarias; al estar recomendado a las personas usuarias que practiquen las sesiones en compañía para evitar riesgos de lesiones principalmente, pero también y por el efecto multiplicador de las nuevas tecnologías, personas
residentes en otros países, globalizando así el programa extremeño.
4. Metodología.
Las actuaciones del Programa se desarrollarán de manera presencial (o en su modalidad online si la situación sanitaria lo requiriese), siempre bajo la dirección y supervisión del personal
técnico preparador físico en promoción de la salud.
Al objeto de mantener la actividad en una posible situación como la sobrevenida a causa de la
COVID-19, que conlleve la limitaciones por parte de la autoridad competente para la práctica
deportiva y/o la clausura de los centros de mayores por causa debidamente justificada y no
menoscabar los derechos de las personas participantes a seguir recibiendo las sesiones de actividad físico-deportiva y otras actividades del programa que se esté ejecutando, estará prevista la reformulación de éstas al formato online, concretando las medidas oportunas en cuanto a
contenidos, ejercicios, herramientas telemáticas y recursos humanos y materiales necesarios,
tratando de atender en la pauta de ejercicios a ambas categorías (robustos y frágiles).
Así mismo y con el fin de universalizar y promover el Programa existen unos contenidos permanentes y gratuitos (sesiones deportivas, sesiones virtuales y video consejos) en formato
telemático alojados en los canales del programa, que son públicos y de libre acceso.
Jueves 10 de noviembre de 2022
54436
— Realizar un abordaje específico sobre los síndromes de fragilidad asociados al envejecimiento y caracterizados por caídas y sarcopenia.
— Usar la tecnología de la información y la comunicación en el desarrollo del programa
para continuar con su ejecución en caso de prohibiciones, suspensiones de la actividad
o clausuras de los Centros de Mayores de gestión directa del SEPAD, universalizar el
programa y contribuyendo así mismo, de acuerdo con las directrices de la OMS, a promocionar el programa a nivel local, nacional e internacional.
3. Destinatarios.
Directos: Personas mayores de 55 años, residentes en Extremadura, con sedentarismo o
enfermedades crónicas prevalentes como la obesidad moderada, ansiedad/depresión moderada, dolores de espalda, hipertensión, diabetes mellitus tipo II o que padezcan síndromes de
fragilidad (sarcopenia, caídas…) de los municipios integrados en el convenio vinculados o no
con los 19 Centros de Mayores de gestión directa del SEPAD.
Indirectos: Debido a la puesta a disposición de la metodología de la modalidad telemática,
se podrán incluir como destinatarios indirectos del programa otras personas de diferentes
cohortes de edad, hijos y nietos de las personas usuarias; al estar recomendado a las personas usuarias que practiquen las sesiones en compañía para evitar riesgos de lesiones principalmente, pero también y por el efecto multiplicador de las nuevas tecnologías, personas
residentes en otros países, globalizando así el programa extremeño.
4. Metodología.
Las actuaciones del Programa se desarrollarán de manera presencial (o en su modalidad online si la situación sanitaria lo requiriese), siempre bajo la dirección y supervisión del personal
técnico preparador físico en promoción de la salud.
Al objeto de mantener la actividad en una posible situación como la sobrevenida a causa de la
COVID-19, que conlleve la limitaciones por parte de la autoridad competente para la práctica
deportiva y/o la clausura de los centros de mayores por causa debidamente justificada y no
menoscabar los derechos de las personas participantes a seguir recibiendo las sesiones de actividad físico-deportiva y otras actividades del programa que se esté ejecutando, estará prevista la reformulación de éstas al formato online, concretando las medidas oportunas en cuanto a
contenidos, ejercicios, herramientas telemáticas y recursos humanos y materiales necesarios,
tratando de atender en la pauta de ejercicios a ambas categorías (robustos y frágiles).
Así mismo y con el fin de universalizar y promover el Programa existen unos contenidos permanentes y gratuitos (sesiones deportivas, sesiones virtuales y video consejos) en formato
telemático alojados en los canales del programa, que son públicos y de libre acceso.