Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022063118)
Resolución de 17 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y la Fundación Jóvenes y Deporte por el que se formaliza una transferencia específica para el desarrollo conjunto del Programa "Dinamización Deportiva" en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura en 2022.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 216
Jueves 10 de noviembre de 2022
54435
Por otra parte, también la Fundación Jóvenes y Deporte, gestora del programa “Dinamización
deportiva” en el artículo 5 de sus estatutos, recoge que la citada Fundación tiene por objeto:
“el fomento de la actividad física y el deporte favoreciendo la práctica y la difusión de éstos
como herramienta para la inclusión y el fomento de la solidaridad”.
A tenor de los argumentos de la OMS y bajo el amparo normativo e institucional, queda justificada la necesidad de poner en marcha este Programa que pretende ofrecer continuidad al
que se ha venido desarrollando ininterrumpidamente desde el año 2006 con la denominación
de El Ejercicio te Cuida.
De cara a la implantación del Programa, las entidades implicadas, respetando la tendencia
marcada en el ámbito de la intervención sociosanitaria, han considerado incorporar el uso de
las tecnologías de la información y la comunicación al desarrollo del programa con la finalidad
de que las actividades presenciales puedan transformase en telemáticas, en previsión de la
existencia de posibles adopciones de medidas preventivas mediante resolución de la autoridad competente, que limiten la movilidad de la población en general, o de una localidad o
colectivo en particular, no supongan la paralización de la ejecución del Programa.
Para ello, la metodología habitual será presencial, pero con una estructura preparada para de
manera inmediata poder ofrecer un servicio telemático si la situación sanitaria lo volviese a
requerir. Esta estructura ofrecerá también la posibilidad de universalizar el programa mediante la puesta a disposición de un repositorio de contenidos online.
2. Objetivos del programa dinamización deportiva.
2.1. Objetivo general.
— Contribuir a la promoción de la salud, mejorando los estilos de vida saludables y más
activos para prevenir las situaciones de dependencia y cronicidad del colectivo de personas mayores, mediante la práctica del ejercicio físico en el contexto de programas
basados en la actividad física.
2.2. Objetivos específicos.
— Ampliar los recursos comunitarios de apoyo al sistema sanitario y de servicios sociales,
interviniendo desde el marco de la prevención primaria, antes de que se produzcan las
enfermedades, para reducir la probabilidad de padecerlas.
— Diseñar e implementar procesos de investigación, que permitan disponer de datos sobre el potencial del ejercicio físico en la mejora de los estados de salud, contribuyendo
además al reciclaje, la formación y adquisición de las competencias de los profesionales
del deporte y sociosanitarios.
Jueves 10 de noviembre de 2022
54435
Por otra parte, también la Fundación Jóvenes y Deporte, gestora del programa “Dinamización
deportiva” en el artículo 5 de sus estatutos, recoge que la citada Fundación tiene por objeto:
“el fomento de la actividad física y el deporte favoreciendo la práctica y la difusión de éstos
como herramienta para la inclusión y el fomento de la solidaridad”.
A tenor de los argumentos de la OMS y bajo el amparo normativo e institucional, queda justificada la necesidad de poner en marcha este Programa que pretende ofrecer continuidad al
que se ha venido desarrollando ininterrumpidamente desde el año 2006 con la denominación
de El Ejercicio te Cuida.
De cara a la implantación del Programa, las entidades implicadas, respetando la tendencia
marcada en el ámbito de la intervención sociosanitaria, han considerado incorporar el uso de
las tecnologías de la información y la comunicación al desarrollo del programa con la finalidad
de que las actividades presenciales puedan transformase en telemáticas, en previsión de la
existencia de posibles adopciones de medidas preventivas mediante resolución de la autoridad competente, que limiten la movilidad de la población en general, o de una localidad o
colectivo en particular, no supongan la paralización de la ejecución del Programa.
Para ello, la metodología habitual será presencial, pero con una estructura preparada para de
manera inmediata poder ofrecer un servicio telemático si la situación sanitaria lo volviese a
requerir. Esta estructura ofrecerá también la posibilidad de universalizar el programa mediante la puesta a disposición de un repositorio de contenidos online.
2. Objetivos del programa dinamización deportiva.
2.1. Objetivo general.
— Contribuir a la promoción de la salud, mejorando los estilos de vida saludables y más
activos para prevenir las situaciones de dependencia y cronicidad del colectivo de personas mayores, mediante la práctica del ejercicio físico en el contexto de programas
basados en la actividad física.
2.2. Objetivos específicos.
— Ampliar los recursos comunitarios de apoyo al sistema sanitario y de servicios sociales,
interviniendo desde el marco de la prevención primaria, antes de que se produzcan las
enfermedades, para reducir la probabilidad de padecerlas.
— Diseñar e implementar procesos de investigación, que permitan disponer de datos sobre el potencial del ejercicio físico en la mejora de los estados de salud, contribuyendo
además al reciclaje, la formación y adquisición de las competencias de los profesionales
del deporte y sociosanitarios.