Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022063118)
Resolución de 17 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y la Fundación Jóvenes y Deporte por el que se formaliza una transferencia específica para el desarrollo conjunto del Programa "Dinamización Deportiva" en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura en 2022.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 216
Jueves 10 de noviembre de 2022
54434
ANEXO II
Presupuesto 2022
1. Justificación del programa.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el hecho de favorecer hábitos y entornos
saludables y, más concretamente, la alimentación sana y la práctica del ejercicio físico en la
población en general y entre las personas de edad en particular, son algunas de las estrategias
más efectivas para la promoción de la salud. Con estas praxis, se previenen enfermedades,
se evita su cronicidad una vez iniciadas y, por ende, se reducen o palian las situaciones de
dependencia en cualquier sector poblacional, máxime en los prevalentes.
Las Administraciones Públicas y específicamente el Servicio Extremeño de Promoción de la
Autonomía y Atención a la Dependencia (en adelante, SEPAD) se alinea con estos principios
e impulsa el desarrollo de programas de promoción de la autonomía de las personas mayores
imbricados en el paradigma del Envejecimiento Activo y Saludable que actúan sobre la mejora
de la condición física; tal es el caso del Programa de Dinamización Deportiva, conocido en
años anteriores como El Ejercicio te Cuida.
Se trata de un programa de ejercicio físico orientado a la promoción de la salud e incardinado
como un recurso o dispositivo comunitario que refuerza la prevención ejercida desde los sistemas sanitarios y sociales, contribuyendo así a su sostenibilidad. Su finalidad es la mejora de la
calidad de vida de las personas mayores de 55 años mediante sesiones de ejercicio físico que
preserven los distintos componentes que intervienen en la condición física saludable.
Podemos verificar, a partir de diversas fuentes de investigación sociosanitarias, que el sedentarismo correlaciona con la aparición de enfermedades crónicas, como la diabetes tipo II o los
accidentes cardiovasculares. También podemos comprobar, en documentación de la comunidad científica, que el ejercicio físico previene y/o revierte el síndrome de fragilidad asociado
al envejecimiento, antesala de las situaciones de dependencia y que permite mantener una
adecuada salud mental frente a trastornos psicológicos o de labilidad emocional como la ansiedad o depresión.
En nuestra Comunidad Autónoma, para operativizar estos planteamientos, se promulgó la Ley
2/1995 de 6 de abril del deporte de Extremadura y el Decreto 174/2019, de 12 de noviembre,
por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la mencionada Ley y por el que se ordena el ejercicio de las profesiones del deporte en Extremadura. Éste establece en su artículo
3.3 como uno de sus principios básicos: “la promoción y atención de la actividad física y deportiva en los sectores sociales más necesitados y, en especial, para las personas mayores”.
Jueves 10 de noviembre de 2022
54434
ANEXO II
Presupuesto 2022
1. Justificación del programa.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el hecho de favorecer hábitos y entornos
saludables y, más concretamente, la alimentación sana y la práctica del ejercicio físico en la
población en general y entre las personas de edad en particular, son algunas de las estrategias
más efectivas para la promoción de la salud. Con estas praxis, se previenen enfermedades,
se evita su cronicidad una vez iniciadas y, por ende, se reducen o palian las situaciones de
dependencia en cualquier sector poblacional, máxime en los prevalentes.
Las Administraciones Públicas y específicamente el Servicio Extremeño de Promoción de la
Autonomía y Atención a la Dependencia (en adelante, SEPAD) se alinea con estos principios
e impulsa el desarrollo de programas de promoción de la autonomía de las personas mayores
imbricados en el paradigma del Envejecimiento Activo y Saludable que actúan sobre la mejora
de la condición física; tal es el caso del Programa de Dinamización Deportiva, conocido en
años anteriores como El Ejercicio te Cuida.
Se trata de un programa de ejercicio físico orientado a la promoción de la salud e incardinado
como un recurso o dispositivo comunitario que refuerza la prevención ejercida desde los sistemas sanitarios y sociales, contribuyendo así a su sostenibilidad. Su finalidad es la mejora de la
calidad de vida de las personas mayores de 55 años mediante sesiones de ejercicio físico que
preserven los distintos componentes que intervienen en la condición física saludable.
Podemos verificar, a partir de diversas fuentes de investigación sociosanitarias, que el sedentarismo correlaciona con la aparición de enfermedades crónicas, como la diabetes tipo II o los
accidentes cardiovasculares. También podemos comprobar, en documentación de la comunidad científica, que el ejercicio físico previene y/o revierte el síndrome de fragilidad asociado
al envejecimiento, antesala de las situaciones de dependencia y que permite mantener una
adecuada salud mental frente a trastornos psicológicos o de labilidad emocional como la ansiedad o depresión.
En nuestra Comunidad Autónoma, para operativizar estos planteamientos, se promulgó la Ley
2/1995 de 6 de abril del deporte de Extremadura y el Decreto 174/2019, de 12 de noviembre,
por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la mencionada Ley y por el que se ordena el ejercicio de las profesiones del deporte en Extremadura. Éste establece en su artículo
3.3 como uno de sus principios básicos: “la promoción y atención de la actividad física y deportiva en los sectores sociales más necesitados y, en especial, para las personas mayores”.