Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2022063271)
Resolución de 27 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "Mejostilla FV 5" e infraestructura de evacuación, a ejecutar en el término municipal de Cáceres.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 215
Miércoles 9 de noviembre de 2022

54282

para combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Proyectos como esta
instalación solar fotovoltaica, proporcionan una cobertura del suelo respetuosa con la
biodiversidad, así como la bioenergía sostenible.
— Sinergias.
En el EsIA el promotor ha presentado un estudio de los efectos sinérgicos de los siguientes proyectos fotovoltaicos: Mejostilla FV1, Mejostilla FV2, Mejostilla FV5 y Mejostilla FV6 y sus infraestructuras de evacuación. Se ha determinado un alcance de 5 km
de buffer entorno a las plantas indicadas y sus líneas de evacuación.
En cuanto a las líneas de evacuación de todos los proyectos son subterráneas. Por tanto, con respecto a la transformación por líneas eléctricas aérea en el entorno es nula.
Del estudio sinérgico se concluye que la proyección de varios proyectos en un entorno
próximo y en la misma escala de tiempo, ofrece la posibilidad de realizar un diseño y
planificación de las infraestructuras, optimizando los recursos y reduciendo el impacto
ambiental que estas hubiesen tenido de manera individual.
Del estudio se desprende la sinergia positiva que se genera al abordar la evacuación
conjunta de varias instalaciones fotovoltaicas, entre las que se encuentra la plata solar
fotovoltaica “Mejostilla FV 1”, “Mejostilla FV 2”, “Mejostilla FV 5” y “Mejostilla FV 6”, en
la misma línea de evacuación entre la SET Mejostilla y la SE Cáceres, mediante un único
tendido eléctrico, lo que ha permitido la disminución de forma considerable de impactos
acumulativos y sinérgicos, fundamentalmente sobre el suelo, la vegetación, el suelo e
infraestructuras.
— Vulnerabilidad del proyecto. Riesgos derivados de accidentes graves o catástrofes.


1. En relación a la vulnerabilidad del proyecto frente a las catástrofes, el estudio de impacto ambiental realiza un análisis de vulnerabilidad del proyecto en el que identifican los siguientes riesgos potenciales inherentes a la zona de influencia del proyecto
y la probabilidad de concurrencia:

• Movimientos sísmicos.
Se ha analizado la zona de implantación del proyecto, según el mapa de peligrosidad sísmica de España para un periodo de 500 años, identificando el grado
de intensidad, utilizando para ello los datos de Peligrosidad Sísmica del Instituto
Geográfico Nacional (IGN), en el que se establece un grado de intensidad menor
a VI.