Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2022063271)
Resolución de 27 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "Mejostilla FV 5" e infraestructura de evacuación, a ejecutar en el término municipal de Cáceres.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 215
Miércoles 9 de noviembre de 2022

54274

Sin perjuicio de lo anterior, el EsIA analiza el impacto y la afección que pudiera generar
el proyecto Mejostilla FV5 con otras actuaciones y proyectos que puedan plantearse en
la zona.
Revisado el documento técnico del proyecto, la nueva versión del EsIA y los informes emitidos para el proyecto ISF “Mejostilla FV 5” e infraestructura de evacuación, con toda la
información hasta aquí recabada se elabora la declaración de impacto ambiental.
C.1. Análisis ambiental para la selección de alternativas.
El promotor ha propuesto cuatro alternativas de ubicación para la instalación de la planta
fotovoltaica, incluyendo la alternativa cero. Cada una de las alternativas incluye un trazado
de la línea de evacuación. A continuación, se describen y analizan cada una de ellas, justificando la alternativa propuesta en base a diversos criterios, entre los que está el ambiental.
1. Alternativas de ubicación para la instalación de la planta.


1.1. Alternativa 0.

La Alternativa 0 o no realización del proyecto, queda descartada ya que no se contribuiría a los objetivos propuestos de la Directiva relativa al fomento del uso de energía
procedente de fuentes renovables y supondría la no generación del empleo generado
por la instalación.


1.2. Alternativa 1.

Para esta alternativa se proyecta una poligonal que se ubica en la parcela 14 del polígono 14 del término municipal de Cáceres. Se trata de terrenos de suaves pendientes
y uso pastizal.
En esta alternativa, el tendido aéreo tendría una longitud aproximada de 3,43 km desde
la planta hasta la SET de “Mejostilla”. El tendido en esta alternativa pasaría a través de
suelos con uso de pastizal, pasto arbustivo y zonas forestales fundamentalmente.
Esta alternativa se encuentra dentro de la ZEPA “Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes”.
La principal afección a la fauna sería la posibilidad de colisión por la línea eléctrica de
evacuación. Este riesgo en este caso sería mayor que en la Alternativa 2, por lo que la
afección a la avifauna sería mayor en esta alternativa. Es probable que el proyecto tenga repercusiones significativas sobre lugares incluidos en la Red Natura 2000, ya que
el tendido aéreo supondría una posible afección por colisión y/o electrocución para las
aves de la zona.