Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022063095)
Resolución de 17 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura para el estudio del estado de conservación del Desmán Ibérico (Galemys Pyrenaicus), Lobo Ibérico (Canis Lupus Signatus), Topillo Nival (Chionomys Nivalis) y Topillo de Cabrera (Microtus Cabrerae) mediante el uso de herramientas de genética molecular como base de la gestión para la conservación de estas especies y su hábitat. N.º Expte.: 2251999FR001.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Martes 8 de noviembre de 2022
53907
de confianza de acuerdo a su tamaño, forma, textura, color y olor; especialmente cuando son
recientes) que se encargaban de la recolección de los mismos en caso de localizarlos o bien
de recoger cualquier otro indicio que pudiese plantear dudas, en aquellos casos en que no se
encontrasen heces típicamente atribuibles a las del desmán ibérico. La presencia de la especie
se consumaba solo en aquellos casos en que las muestras recogidas en campo pudiesen ser
confirmadas en laboratorio (mediante la aplicación de técnicas moleculares) como realmente
pertenecientes a la especie Galemys pyrenaicus.
Con el objetivo de disponer de información actualizada y continua sobre la evolución de la población de desmán ibérico en Extremadura y su problemática de conservación, en el apartado
IV.3 Actividades de Seguimiento e Investigación del referido Plan de Recuperación se plantea
la promoción de una serie de actividades de seguimiento e investigación, entre las que se
encuentran la realización de estudios de variabilidad genética y grado de parentesco dentro
y entre las poblaciones presentes en las distintas subcuencas extremeñas, la valoración del
estado de conservación de las poblaciones mediante la obtención de datos demográficos y de
abundancia, y el estudios de uso del espacio a lo largo del año, y análisis cualitativo y cuantitativo de los elementos claves (disponibilidad de alimento, refugio y caudales de circulantes).
Noveno. El topillo nival (Chionomys nivalis) es una especie relicta en la Península Ibérica
ligada a ambientes de alta montaña, donde ocupa canchales de origen glaciar. Esta especie
está catalogada como riesgo menor por la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (en adelante, IUCN) y, en el ámbito de la Comunidad autónoma de Extremadura,
se considera una especie protegida, teniendo la categoría de “interés especial” en el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas de Extremadura.
La especie estaba descrita en Extremadura, aunque no existían citas contrastadas, en la vertiente noreste de la Sierra de Gredos, colindante con la provincia de Ávila, donde sí existen
registros de la especie en las colecciones de museo. Por este motivo, en el año 2021 la Dirección General de Sostenibilidad realizó una evaluación del estado de conservación del topillo
nival en Extremadura, realizándose un muestreo para determinar la distribución y abundancia
de este microtino en Extremadura. Dicho estudio concluyó que, para reevaluar de la categoría actual de protección en Extremadura “de interés especial” a cualquier otra categoría de
amenazada se hace necesario realizar un análisis del estado de conservación de esta especie,
dado que no se conoce de forma científica y contrastada el área de distribución histórica.
Décimo. El topillo de Cabrera (Microtus cabrerae) es un roedor arvicolino (familia Cricetidae)
endémico de la Península Ibérica, donde se encuentra asociado a la región bioclimática mediterránea, repartiendo sus poblaciones por cuatro núcleos geográficos: el Lusocarpetano,
Martes 8 de noviembre de 2022
53907
de confianza de acuerdo a su tamaño, forma, textura, color y olor; especialmente cuando son
recientes) que se encargaban de la recolección de los mismos en caso de localizarlos o bien
de recoger cualquier otro indicio que pudiese plantear dudas, en aquellos casos en que no se
encontrasen heces típicamente atribuibles a las del desmán ibérico. La presencia de la especie
se consumaba solo en aquellos casos en que las muestras recogidas en campo pudiesen ser
confirmadas en laboratorio (mediante la aplicación de técnicas moleculares) como realmente
pertenecientes a la especie Galemys pyrenaicus.
Con el objetivo de disponer de información actualizada y continua sobre la evolución de la población de desmán ibérico en Extremadura y su problemática de conservación, en el apartado
IV.3 Actividades de Seguimiento e Investigación del referido Plan de Recuperación se plantea
la promoción de una serie de actividades de seguimiento e investigación, entre las que se
encuentran la realización de estudios de variabilidad genética y grado de parentesco dentro
y entre las poblaciones presentes en las distintas subcuencas extremeñas, la valoración del
estado de conservación de las poblaciones mediante la obtención de datos demográficos y de
abundancia, y el estudios de uso del espacio a lo largo del año, y análisis cualitativo y cuantitativo de los elementos claves (disponibilidad de alimento, refugio y caudales de circulantes).
Noveno. El topillo nival (Chionomys nivalis) es una especie relicta en la Península Ibérica
ligada a ambientes de alta montaña, donde ocupa canchales de origen glaciar. Esta especie
está catalogada como riesgo menor por la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (en adelante, IUCN) y, en el ámbito de la Comunidad autónoma de Extremadura,
se considera una especie protegida, teniendo la categoría de “interés especial” en el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas de Extremadura.
La especie estaba descrita en Extremadura, aunque no existían citas contrastadas, en la vertiente noreste de la Sierra de Gredos, colindante con la provincia de Ávila, donde sí existen
registros de la especie en las colecciones de museo. Por este motivo, en el año 2021 la Dirección General de Sostenibilidad realizó una evaluación del estado de conservación del topillo
nival en Extremadura, realizándose un muestreo para determinar la distribución y abundancia
de este microtino en Extremadura. Dicho estudio concluyó que, para reevaluar de la categoría actual de protección en Extremadura “de interés especial” a cualquier otra categoría de
amenazada se hace necesario realizar un análisis del estado de conservación de esta especie,
dado que no se conoce de forma científica y contrastada el área de distribución histórica.
Décimo. El topillo de Cabrera (Microtus cabrerae) es un roedor arvicolino (familia Cricetidae)
endémico de la Península Ibérica, donde se encuentra asociado a la región bioclimática mediterránea, repartiendo sus poblaciones por cuatro núcleos geográficos: el Lusocarpetano,