Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022063095)
Resolución de 17 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura para el estudio del estado de conservación del Desmán Ibérico (Galemys Pyrenaicus), Lobo Ibérico (Canis Lupus Signatus), Topillo Nival (Chionomys Nivalis) y Topillo de Cabrera (Microtus Cabrerae) mediante el uso de herramientas de genética molecular como base de la gestión para la conservación de estas especies y su hábitat. N.º Expte.: 2251999FR001.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Martes 8 de noviembre de 2022
53923
ción de los disponibles en la bibliografía y que se viene usando en estudios previos. Estos microsatélites re-secuenciados se agruparán en tandas múltiples, de acuerdo con la
compatibilidad entre grupos de cebadores y tamaños, esperando un óptimo de 3 grupos
de 3-5 marcadores polimórficos entre o dentro de grupos de población.
• Delimitación de unidades evolutivas (linajes genéticos) y adscripción de cada individuo a
las mismas mediante comparación con muestras de desmán ibérico en toda su área de
distribución en Extremadura de acuerdo con los resultados de trabajos previos.
Se continuará con la delimitación de unidades evolutivas (linajes genéticos), pero para
ello se extenderá el estudio al mitogenoma completo (genoma mitocondrial) de un
ejemplar de cada zona (Ambroz, Jerte y Vera) si se dispone de ADN de calidad. Actualmente se dispone de una pequeña cantidad de ADN de un individuo de Ambroz, aunque
podría ser insuficiente, y el de un cadáver de la Vera sobre el cual se comenzarán los
trabajos en el curso del año 2022.
• Determinación del grado de endogamia de los genotipos individuales y grado relativo de
aislamiento entre los núcleos de población conocidos.
• Estimación de parámetros de variabilidad genética a nivel individual (heterocigosidad) y
de los núcleos de población conocidos.
• Determinación de relaciones de parentesco entre los distintos individuos, de acuerdo a
las muestras genotipadas, y su aplicación al análisis de grado de dispersión, conectividad
entre núcleos de población y establecimiento de redes de parentesco.
• Valoración de la conexión entre núcleos de población y su posible expansión desde el
rango actual de la especie en Extremadura a otros tramos fluviales adecuados, en base
a la estructura poblacional actual, estimas de abundancia relativa y tamaño efectivo de
la población, combinando información de marcadores moleculares nucleares (microsatélites) y mitocondriales.
• Investigación del estado sanitario del desmán mediante análisis molecular usando diseños de qPCR (PCR en tiempo real o cuantitativa) de un panel de parásitos y microorganismos potencialmente patógenos para vertebrados, de acuerdo con estudios previos.
Para ello se utilizaran, además, metodologías NGS (Secuenciación de nueva generación) utilizando un equipo de minisecuenciación (iseq100, Illumina corporation) para
secuenciar librerías del gen 16SrRNA mitocondrial (paired-end, lo que implica un ta-
Martes 8 de noviembre de 2022
53923
ción de los disponibles en la bibliografía y que se viene usando en estudios previos. Estos microsatélites re-secuenciados se agruparán en tandas múltiples, de acuerdo con la
compatibilidad entre grupos de cebadores y tamaños, esperando un óptimo de 3 grupos
de 3-5 marcadores polimórficos entre o dentro de grupos de población.
• Delimitación de unidades evolutivas (linajes genéticos) y adscripción de cada individuo a
las mismas mediante comparación con muestras de desmán ibérico en toda su área de
distribución en Extremadura de acuerdo con los resultados de trabajos previos.
Se continuará con la delimitación de unidades evolutivas (linajes genéticos), pero para
ello se extenderá el estudio al mitogenoma completo (genoma mitocondrial) de un
ejemplar de cada zona (Ambroz, Jerte y Vera) si se dispone de ADN de calidad. Actualmente se dispone de una pequeña cantidad de ADN de un individuo de Ambroz, aunque
podría ser insuficiente, y el de un cadáver de la Vera sobre el cual se comenzarán los
trabajos en el curso del año 2022.
• Determinación del grado de endogamia de los genotipos individuales y grado relativo de
aislamiento entre los núcleos de población conocidos.
• Estimación de parámetros de variabilidad genética a nivel individual (heterocigosidad) y
de los núcleos de población conocidos.
• Determinación de relaciones de parentesco entre los distintos individuos, de acuerdo a
las muestras genotipadas, y su aplicación al análisis de grado de dispersión, conectividad
entre núcleos de población y establecimiento de redes de parentesco.
• Valoración de la conexión entre núcleos de población y su posible expansión desde el
rango actual de la especie en Extremadura a otros tramos fluviales adecuados, en base
a la estructura poblacional actual, estimas de abundancia relativa y tamaño efectivo de
la población, combinando información de marcadores moleculares nucleares (microsatélites) y mitocondriales.
• Investigación del estado sanitario del desmán mediante análisis molecular usando diseños de qPCR (PCR en tiempo real o cuantitativa) de un panel de parásitos y microorganismos potencialmente patógenos para vertebrados, de acuerdo con estudios previos.
Para ello se utilizaran, además, metodologías NGS (Secuenciación de nueva generación) utilizando un equipo de minisecuenciación (iseq100, Illumina corporation) para
secuenciar librerías del gen 16SrRNA mitocondrial (paired-end, lo que implica un ta-