Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022063095)
Resolución de 17 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura para el estudio del estado de conservación del Desmán Ibérico (Galemys Pyrenaicus), Lobo Ibérico (Canis Lupus Signatus), Topillo Nival (Chionomys Nivalis) y Topillo de Cabrera (Microtus Cabrerae) mediante el uso de herramientas de genética molecular como base de la gestión para la conservación de estas especies y su hábitat. N.º Expte.: 2251999FR001.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Martes 8 de noviembre de 2022
53922
2.2. Acciones del estudio.
Para la realización del estudio se desarrollarán las siguientes acciones.
• Confirmación de muestras mediante técnicas moleculares (test PCR)
La confirmación se realizará mediante técnicas moleculares (test PCR), de las muestras
compatibles con las especies desmán ibérico, topillo nival y topillo de Cabrera.
• Para ello se comenzará por la extracción del ADN genómico de cada muestra y la aplicación de técnicas moleculares (análisis PCR) para validar la procedencia del material
genético, utilizando controles para las especies Galemys pyrenaicus, Microtus cabrerae, Chionomys nivalis y musgaño de Cabrera (Neomys anomalus). Para la confirmación
mediante técnicas moleculares (test PCR) del Galemys pyrenaicus ya se dispone de un
protocolo en fase de publicación. Sin embargo, se deben desarrollar nuevos protocolos
qPCR y/o PCR convencional (incluyendo secuenciación Sanger) para la confirmación de
las especies topillo nival y topillo de Cabrera, a partir de muestras de individuos de Extremadura, pues no se dispone de esta técnica aún.
En caso de que la PCR no rinda a ninguna de estas especies, se tratará de volver a extraer ADN (siempre que no se haya agotado en su totalidad en la primera extracción).
• Caracterización individual y sexado de las muestras que resulten positivas a Galemys.
En caso de que el resultado de la PCR sea positivo a desmán ibérico (es decir, se verifica
mediante genética molecular que la muestra analiza pertenecía inequívocamente a esta
especie) se realizará una identificación individual que requerirá de material genético
(principalmente pelo, sin descartar otro tipo de muestras) de ejemplares capturados en
cada zona de distribución de la especie desmán, para determinar aquellos marcadores
de tipo microsatélites que resulten específicamente polimórficos hasta un máximo 18,
al ser este número de ellos que se encuentra actualmente disponible en la bibliografía
y en datos propios.
No se descarta, si aparece nueva información genómica en el transcurso de estos estudios, utilizar marcadores genómicos del tipo SNPs que incrementen la capacidad de la
identificación individual propuesta. En relación con los microsatélites, se pretende mejorar su rendimiento en PCR reduciendo el tamaño de los fragmentos amplificables (se
pretenden que no superen 160-165 pares de bases, dependiendo del rango de tamaños
de las repeticiones característico en desmán de Extremadura) en base a re-secuencia-
Martes 8 de noviembre de 2022
53922
2.2. Acciones del estudio.
Para la realización del estudio se desarrollarán las siguientes acciones.
• Confirmación de muestras mediante técnicas moleculares (test PCR)
La confirmación se realizará mediante técnicas moleculares (test PCR), de las muestras
compatibles con las especies desmán ibérico, topillo nival y topillo de Cabrera.
• Para ello se comenzará por la extracción del ADN genómico de cada muestra y la aplicación de técnicas moleculares (análisis PCR) para validar la procedencia del material
genético, utilizando controles para las especies Galemys pyrenaicus, Microtus cabrerae, Chionomys nivalis y musgaño de Cabrera (Neomys anomalus). Para la confirmación
mediante técnicas moleculares (test PCR) del Galemys pyrenaicus ya se dispone de un
protocolo en fase de publicación. Sin embargo, se deben desarrollar nuevos protocolos
qPCR y/o PCR convencional (incluyendo secuenciación Sanger) para la confirmación de
las especies topillo nival y topillo de Cabrera, a partir de muestras de individuos de Extremadura, pues no se dispone de esta técnica aún.
En caso de que la PCR no rinda a ninguna de estas especies, se tratará de volver a extraer ADN (siempre que no se haya agotado en su totalidad en la primera extracción).
• Caracterización individual y sexado de las muestras que resulten positivas a Galemys.
En caso de que el resultado de la PCR sea positivo a desmán ibérico (es decir, se verifica
mediante genética molecular que la muestra analiza pertenecía inequívocamente a esta
especie) se realizará una identificación individual que requerirá de material genético
(principalmente pelo, sin descartar otro tipo de muestras) de ejemplares capturados en
cada zona de distribución de la especie desmán, para determinar aquellos marcadores
de tipo microsatélites que resulten específicamente polimórficos hasta un máximo 18,
al ser este número de ellos que se encuentra actualmente disponible en la bibliografía
y en datos propios.
No se descarta, si aparece nueva información genómica en el transcurso de estos estudios, utilizar marcadores genómicos del tipo SNPs que incrementen la capacidad de la
identificación individual propuesta. En relación con los microsatélites, se pretende mejorar su rendimiento en PCR reduciendo el tamaño de los fragmentos amplificables (se
pretenden que no superen 160-165 pares de bases, dependiendo del rango de tamaños
de las repeticiones característico en desmán de Extremadura) en base a re-secuencia-