Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022063095)
Resolución de 17 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura para el estudio del estado de conservación del Desmán Ibérico (Galemys Pyrenaicus), Lobo Ibérico (Canis Lupus Signatus), Topillo Nival (Chionomys Nivalis) y Topillo de Cabrera (Microtus Cabrerae) mediante el uso de herramientas de genética molecular como base de la gestión para la conservación de estas especies y su hábitat. N.º Expte.: 2251999FR001.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Martes 8 de noviembre de 2022

53921

en aquellas tomas de muestras en campo que impliquen conocimientos técnicos genéticos
especiales.
Ante la localización de una muestra biológica (muestras fecales, tejidos, cadáveres y/o
pelos) compatible con las especies desmán ibérico, topillo nival, topillo de Cabrera y lobo
ibérico se actuará según se indica:


— Para cada muestra se deberá anotar su geolocalización (coordenadas UTM, en el
datum ERTS89, zona 30N), además de diversas variables en relación a la misma,
los descriptores del hábitat del tramo realizado, las amenazas detectadas, así como
cualquier información de interés.

— Para la recogida de datos se establecerá en un protocolo estandarizado que será
implementado mediante su incorporación a una base de datos o una hoja de cálculo
como producto de este convenio.


— La recogida se realizará mediante un bote de capacidad 1,5 a 2 ml de volumen (superior hasta 100 ml en caso de muestras grandes), esterilizado, hermético y adecuado
para su conservación a temperatura de -80ºC.



— La muestra recogida se cubrirá completamente con etanol al 96%-100% (si la muestra va destinada a detección de hormonas, el volumen deberá ajustarse a la masa
recogida según protocolo entregable), etiquetándose convenientemente (en base
a los protocolos internos del convenio) y tratará de conservarse preferentemente
en congelación (-20ºC) si existe la posibilidad, o en su caso, refrigerada en nevera
si esta posibilidad no fuera posible por deficiencia de medios técnicos, y siempre y
cuando la entrega de las muestras se realice dentro de los dos días siguientes a su
recolección para los diagnósticos moleculares.



— Si pasan pocas horas (menos de 24 horas) hasta que puedan enviarse al laboratorio las muestras podrán permanecer refrigeradas o congeladas (-20ºC) si fueran a
transcurrir más de 24 horas hasta su envío para los diagnósticos moleculares por
parte del Laboratorio BIOETO en la Facultad de Veterinaria de Cáceres.



— Finalmente, las muestras serán remitidas al Grupo BIOETO de la Facultad de Veterinaria, quien será el responsable de recepción y custodia. Así mismo, será la responsable de conservar todo el material genético extraído de las muestras que resulten
validadas como pertenecientes a desmán ibérico, topillo nival, topillo de Cabrera y
lobo ibérico. Dicho material, seguirá siendo propiedad de la Junta de Extremadura.