Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022063095)
Resolución de 17 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura para el estudio del estado de conservación del Desmán Ibérico (Galemys Pyrenaicus), Lobo Ibérico (Canis Lupus Signatus), Topillo Nival (Chionomys Nivalis) y Topillo de Cabrera (Microtus Cabrerae) mediante el uso de herramientas de genética molecular como base de la gestión para la conservación de estas especies y su hábitat. N.º Expte.: 2251999FR001.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Martes 8 de noviembre de 2022
53910
de cooperación con otras entidades e instituciones académicas, culturales o científicas españolas y de cualquier otra parte del mundo, teniendo en cuenta la especial relevancia en Extremadura de los vínculos con Portugal y la Comunidad Iberoamericana; el establecimiento de
relaciones y convenios de colaboración con cualesquiera otras entidades públicas o privadas;
así como cualesquiera otras competencias necesarias para el adecuado cumplimiento de sus
fines que no hayan sido reservadas al Estado o a la Comunidad Autónoma de Extremadura en
la legislación vigente.
Decimotercero. La Universidad de Extremadura dispone en su Facultad de Veterinaria de
Cáceres de personal y equipamiento especializado en el campo de la biología molecular.
En este sentido, dispone de una Unidad de Genética y Mejora Animal en la cual, a través del
Grupo de Investigación de Biología Evolutiva, Etología y Gestión Cinegética (Grupo de Investigación BIOETO con código BBB028 del catálogo de grupos de investigación de la Junta
de Extremadura), presenta una amplia trayectoria científica de reconocido prestigio a nivel
internacional en el estudio de patógenos y análisis genético molecular.
El personal docente e investigador de esta Unidad cuenta con más de 7 años de experiencia
en la determinación genética de las muestras (heces y/o tejidos) pertenecientes a la especie
desmán ibérico, el sexado, el genotipado (caracterización del individuo) y la determinación
del linaje evolutivo al que pertenezcan las mismas. También cuenta con personal dedicado al
análisis de la prevalencia de parásitos en desmán ibérico, siendo pionero en la catalogación de
enfermedades en esta especie y dando a conocer el efecto que producen. Esta experiencia en
la especie desmán ibérico puede ser aplicada al conocimiento de otras especies, como son dos
micromamíferos como el topillo de Cabrera (Microtus cabrerae) y el topillo nival (Chionomys
nivalis), y un mamífero como es el lobo ibérico (Canis lupus signatus). Asimismo, dispone
del equipamiento necesario para realizar la labor docente e investigadora, entre los que se
encuentran un analizador genético, un sistema de PCR en tiempo real, un equipamiento de
lectura de ELISA (fotómetro), y un equipo de secuenciación de nueva generación (NGS). Actualmente, la unidad cuenta con tres doctorandos y un graduando que están realizando tres
tesis doctorales y un trabajo fin de grado, respectivamente, en especies a micromamíferos,
ungulados y mesocarnívoros, incluido el Lince, en el contexto de la identificación genética, de
las cuales se han enviado varios artículos para su evaluación en revistas científicas con cualificación JCR (Journal Citation Report), además de otros que está en preparación.
Debido a la continuidad en el desempeño de estas tareas, además del continuo y rápido avance de las técnicas genéticas, ha posibilitado el perfeccionamiento de los protocolos de validación de las muestras pertenecientes a la especie desmán ibérico, así como la caracterización
Martes 8 de noviembre de 2022
53910
de cooperación con otras entidades e instituciones académicas, culturales o científicas españolas y de cualquier otra parte del mundo, teniendo en cuenta la especial relevancia en Extremadura de los vínculos con Portugal y la Comunidad Iberoamericana; el establecimiento de
relaciones y convenios de colaboración con cualesquiera otras entidades públicas o privadas;
así como cualesquiera otras competencias necesarias para el adecuado cumplimiento de sus
fines que no hayan sido reservadas al Estado o a la Comunidad Autónoma de Extremadura en
la legislación vigente.
Decimotercero. La Universidad de Extremadura dispone en su Facultad de Veterinaria de
Cáceres de personal y equipamiento especializado en el campo de la biología molecular.
En este sentido, dispone de una Unidad de Genética y Mejora Animal en la cual, a través del
Grupo de Investigación de Biología Evolutiva, Etología y Gestión Cinegética (Grupo de Investigación BIOETO con código BBB028 del catálogo de grupos de investigación de la Junta
de Extremadura), presenta una amplia trayectoria científica de reconocido prestigio a nivel
internacional en el estudio de patógenos y análisis genético molecular.
El personal docente e investigador de esta Unidad cuenta con más de 7 años de experiencia
en la determinación genética de las muestras (heces y/o tejidos) pertenecientes a la especie
desmán ibérico, el sexado, el genotipado (caracterización del individuo) y la determinación
del linaje evolutivo al que pertenezcan las mismas. También cuenta con personal dedicado al
análisis de la prevalencia de parásitos en desmán ibérico, siendo pionero en la catalogación de
enfermedades en esta especie y dando a conocer el efecto que producen. Esta experiencia en
la especie desmán ibérico puede ser aplicada al conocimiento de otras especies, como son dos
micromamíferos como el topillo de Cabrera (Microtus cabrerae) y el topillo nival (Chionomys
nivalis), y un mamífero como es el lobo ibérico (Canis lupus signatus). Asimismo, dispone
del equipamiento necesario para realizar la labor docente e investigadora, entre los que se
encuentran un analizador genético, un sistema de PCR en tiempo real, un equipamiento de
lectura de ELISA (fotómetro), y un equipo de secuenciación de nueva generación (NGS). Actualmente, la unidad cuenta con tres doctorandos y un graduando que están realizando tres
tesis doctorales y un trabajo fin de grado, respectivamente, en especies a micromamíferos,
ungulados y mesocarnívoros, incluido el Lince, en el contexto de la identificación genética, de
las cuales se han enviado varios artículos para su evaluación en revistas científicas con cualificación JCR (Journal Citation Report), además de otros que está en preparación.
Debido a la continuidad en el desempeño de estas tareas, además del continuo y rápido avance de las técnicas genéticas, ha posibilitado el perfeccionamiento de los protocolos de validación de las muestras pertenecientes a la especie desmán ibérico, así como la caracterización