Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022063081)
Resolución de 14 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio Interadministrativo de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura para la "Realización de actividades de vigilancia, información e investigación de la calidad del aire en Extremadura. Anualidades 2022-2023". Expte.:1855999FD022.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Martes 8 de noviembre de 2022

53877

el que se actualiza el catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y se establecen las disposiciones básicas para su aplicación; Real Decreto 102/2011,
de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire; y la Ley 16/2015, de 23 de abril,
de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Para lo cual dispone
de la Red de Protección e Investigación de la Calidad Atmosférica (REPICA), constituida por
seis estaciones fijas, una móvil y un Centro de Proceso de Datos.
Las estaciones de Badajoz y Monfragüe disponen de captadores de partículas de PM2,5,
con filtros de retirada manual y diaria, para cumplir con lo especificado en la Directiva
2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008, relativa a
la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa y el Real Decreto
102/2011 de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire.
La Universidad de Extremadura, a través del grupo de investigación en Análisis Químico del
Medio Ambiente (Departamento de Química Analítica) con el apoyo de otros investigadores
participantes en el convenio, dispone de los medios humanos y materiales necesarios para
la realización de los trabajos considerados en el presente convenio. Los investigadores
participantes tienen como objeto, entre otros, la investigación, el desarrollo y la aplicación
de métodos analíticos para la determinación de parámetros en muestras ambientales e interpretación de datos, la comunicación y la divulgación ambiental, constituyendo el estudio
de la calidad del medio ambiente en la Comunidad Autónoma de Extremadura uno de sus
objetivos más inmediatos.
El objetivo de este Convenio es colaborar en el desarrollo de las inversiones previstas en
el Programa Operativo FEDER Extremadura 2014-2020, para ello se realizarán actividades
de vigilancia, investigación e información sobre la calidad del aire en Extremadura que
consolidará y ampliará la colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y
Sostenibilidad, a través de la Dirección General de Sostenibilidad Ambiental, y la Universidad de Extremadura, a través del grupo de investigación en Análisis Químico del Medio
Ambiente (Departamento de Química Analítica) con el apoyo de miembros de otros grupos
de investigación de la UEx.
El presente convenio pretende por tanto la continuación y ampliación de los trabajos emprendidos mediante convenios previos, vigentes en los períodos 2003-2005, 2006-2007,
2008, 2009-2010, 2011, 2012-2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y la adenda al convenio
que lo prorrogaba hasta el 20 de julio de 2018, 2018-2020 y la adenda al convenio que lo
prorrogaba hasta el 19 de julio de 2022.
Estas actuaciones se enmarcan por tanto como desarrollo de la inversiones contempladas
en el “Programa Operativo FEDER Extremadura 2014-2020, Objetivo Temático 6 “Conservar