Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022063081)
Resolución de 14 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio Interadministrativo de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura para la "Realización de actividades de vigilancia, información e investigación de la calidad del aire en Extremadura. Anualidades 2022-2023". Expte.:1855999FD022.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Martes 8 de noviembre de 2022
53878
y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos”, Prioridad de inversión “06E Acciones para mejorar el entorno urbano, revitalizar las ciudades, rehabilitar
y descontaminar viejas zonas industriales (incluidas las reconversiones), reducir la contaminación atmosférica y promover medidas de reducción del ruido”, Objetivo específico
“OE.06.05.01 Mejorar el entorno urbano, la rehabilitación de viejas zonas industriales y la
reducción de la contaminación del suelo y la atmósfera” , Actuación: “20.003A Mantenimiento y mejora de las redes de medición de parámetros medioambientales en tiempo real
como las redes REPICA y RARE.”
Las actuaciones por realizar en el marco del presente Convenio se derivan de la aplicación
de las siguientes normas legales:
— Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire.
— Real Decreto 39/2017, de 27 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 102/2011,
de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire.
— Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente
(incorpora las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE, y convenio de Aarhus).
— Directiva 2004/107/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de diciembre de
2004, relativa al Arsénico, el Cadmio, el Mercurio, el Niquel y los Hidrocarburos aromáticos policíclicos en el aire ambiente (HAPs).
— Real Decreto 812/2007, de 22 de junio, sobre evaluación y gestión del aire ambiente en
relación con el arsénico, el cadmio, el mercurio, el níquel y los hidrocarburos aromáticos
policíclicos.
— Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.
— Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008,
relativa a la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa.
— Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en su Título II. Contaminación atmosférica, acústica, lumínica y radiológica,
Capítulo I Calidad del aire, relativa a la Calidad del Aire.
Martes 8 de noviembre de 2022
53878
y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos”, Prioridad de inversión “06E Acciones para mejorar el entorno urbano, revitalizar las ciudades, rehabilitar
y descontaminar viejas zonas industriales (incluidas las reconversiones), reducir la contaminación atmosférica y promover medidas de reducción del ruido”, Objetivo específico
“OE.06.05.01 Mejorar el entorno urbano, la rehabilitación de viejas zonas industriales y la
reducción de la contaminación del suelo y la atmósfera” , Actuación: “20.003A Mantenimiento y mejora de las redes de medición de parámetros medioambientales en tiempo real
como las redes REPICA y RARE.”
Las actuaciones por realizar en el marco del presente Convenio se derivan de la aplicación
de las siguientes normas legales:
— Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire.
— Real Decreto 39/2017, de 27 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 102/2011,
de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire.
— Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente
(incorpora las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE, y convenio de Aarhus).
— Directiva 2004/107/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de diciembre de
2004, relativa al Arsénico, el Cadmio, el Mercurio, el Niquel y los Hidrocarburos aromáticos policíclicos en el aire ambiente (HAPs).
— Real Decreto 812/2007, de 22 de junio, sobre evaluación y gestión del aire ambiente en
relación con el arsénico, el cadmio, el mercurio, el níquel y los hidrocarburos aromáticos
policíclicos.
— Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.
— Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008,
relativa a la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa.
— Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en su Título II. Contaminación atmosférica, acústica, lumínica y radiológica,
Capítulo I Calidad del aire, relativa a la Calidad del Aire.