Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Eficiencia Energética. Subvenciones. (2022040183)
Decreto 125/2022, de 5 de octubre, por el que se desarrollan las bases reguladoras de subvenciones para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes, en ejecución del Programa de rehabilitación energética para edificios existentes en municipios de reto demográfico (Programa PREE 5000), incluido en el Programa de regeneración y reto demográfico del Plan de rehabilitación y regeneración urbana del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia en Extremadura, y se aprueba la única convocatoria.
116 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 213
53662
Lunes 7 de noviembre de 2022
más letras. Los valores de la ayuda adicional que corresponden a esta tipología de
actuación se indican en el cuadro siguiente, en el que los porcentajes son referidos
a la suma de costes elegibles correspondientes a esta tipología de actuación:
% adicional: Eficiencia energética
Calificación
Calificación
Incremento de
final A
final B
2 o más letras
10%
5%
0%
% adicional:
Actuación
integrada
15%
A los efectos del cálculo de la ayuda que corresponda a esta actuación, se considerará
un coste elegible máximo, que será el que resulte de las siguientes expresiones en función del caso, donde P (kW) es la potencia térmica del generador:
— Caso A1: aparatos de calefacción local. Coste elegible máximo (€) = 400 x P.
— Caso B1: instalaciones de generación de agua caliente y/o calefacción en un edificio.
Coste elegible máximo (€) = 880 x P(0,87).
— Caso B2: instalaciones de generación de agua caliente y/o calefacción y refrigeración
en un edificio. Coste elegible máximo (€) = 1.540 x P(0,87).
— Caso BR1: instalaciones de generación de calor centralizadas, incluyendo red de
distribución y de intercambio a los usuarios, que dé servicio a varios edificios. Coste
elegible máximo (€) = 1.250 x P(0,87).
— Caso BR2: instalaciones de generación de calor y frío centralizadas, incluyendo red
de distribución y de intercambio a los usuarios, que dé servicio a varios edificios.
Coste elegible máximo (€) = 2.124 x P(0,87).
— Caso BR3: instalaciones de generación de calor centralizadas, incluyendo red de distribución y de intercambio, así como producción de frío descentralizada a los usuarios
(la producción de frío descentralizado deberá estar abastecida por energía renovable), que dé servicio a varios edificios. Coste elegible máximo (€) = 2.374 x P(0,87).
No se incluyen costes elegibles máximos para las ampliaciones de redes de calor y/o frío.
En caso de redes de calor serán subvencionables aquellos proyectos que conlleven una
inversión elegible superior a 100.000 € e inferior a 5.000.000.
II.4. Subtipología 2.4: Mejora de la eficiencia energética de los sistemas de generación no
incluidos en las subtipologías 2.1 a 2.3.
53662
Lunes 7 de noviembre de 2022
más letras. Los valores de la ayuda adicional que corresponden a esta tipología de
actuación se indican en el cuadro siguiente, en el que los porcentajes son referidos
a la suma de costes elegibles correspondientes a esta tipología de actuación:
% adicional: Eficiencia energética
Calificación
Calificación
Incremento de
final A
final B
2 o más letras
10%
5%
0%
% adicional:
Actuación
integrada
15%
A los efectos del cálculo de la ayuda que corresponda a esta actuación, se considerará
un coste elegible máximo, que será el que resulte de las siguientes expresiones en función del caso, donde P (kW) es la potencia térmica del generador:
— Caso A1: aparatos de calefacción local. Coste elegible máximo (€) = 400 x P.
— Caso B1: instalaciones de generación de agua caliente y/o calefacción en un edificio.
Coste elegible máximo (€) = 880 x P(0,87).
— Caso B2: instalaciones de generación de agua caliente y/o calefacción y refrigeración
en un edificio. Coste elegible máximo (€) = 1.540 x P(0,87).
— Caso BR1: instalaciones de generación de calor centralizadas, incluyendo red de
distribución y de intercambio a los usuarios, que dé servicio a varios edificios. Coste
elegible máximo (€) = 1.250 x P(0,87).
— Caso BR2: instalaciones de generación de calor y frío centralizadas, incluyendo red
de distribución y de intercambio a los usuarios, que dé servicio a varios edificios.
Coste elegible máximo (€) = 2.124 x P(0,87).
— Caso BR3: instalaciones de generación de calor centralizadas, incluyendo red de distribución y de intercambio, así como producción de frío descentralizada a los usuarios
(la producción de frío descentralizado deberá estar abastecida por energía renovable), que dé servicio a varios edificios. Coste elegible máximo (€) = 2.374 x P(0,87).
No se incluyen costes elegibles máximos para las ampliaciones de redes de calor y/o frío.
En caso de redes de calor serán subvencionables aquellos proyectos que conlleven una
inversión elegible superior a 100.000 € e inferior a 5.000.000.
II.4. Subtipología 2.4: Mejora de la eficiencia energética de los sistemas de generación no
incluidos en las subtipologías 2.1 a 2.3.