Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063250)
Resolución de 24 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de legalización y urbanización del polígono industrial Romanillos, cuyo promotor es el Ayuntamiento de Aldeanueva del Camino, en el término municipal de Aldeanueva del Camino. Expte.: IA19/0887.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 212
Viernes 4 de noviembre de 2022
53457
zahorra artificial de 35 cm. La sección de firme para las zonas de aparcamiento será
4214, categoría de tráfico pesado T42 y categoría de explanada E1+ 75 cm de suelo
seleccionado para la explanación, correspondiente a la columna de suelos tolerables en
categorías de explanadas E2. La sección de firme se resolverá con 18 cm de hormigón
armado HA-25/P/20/IIa con mallado Ø5#15 sobre una capa de zahorra artificial de 20
cm.
— Red de abastecimiento de agua. La red de abastecimiento proyectada será mallada y
se conectará a la existente en el polígono. Se incluyen nuevos tramos para abastecer a
los nuevos viales conectando con la red existente en los encuentros de los viales 3 y 4
con la avenida principal existente. Se ha proyectado una nueva red de abastecimiento
de agua conectada a la existente y formada por tubería de polietileno PE 100, de color
negro con bandas de color azul, de 90 mm de diámetro exterior y 8,2 mm de espesor,
y PN=16 atm, colocada sobre lecho de arena de río de 15 cm de espesor. Para baldeo
del viario, riego de zonas verdes y plantaciones, se disponen bocas de riego de 40 mm,
situadas a una distancia máxima de 50 m, colocadas en la acera.
—
Red de alcantarillado. La red de alcantarillado proyectada será separativa, con dos
trazados independientes hasta llegar a la depuradora ubicada en el suelo destinado a
equipamiento, aunque la red de aguas pluviales se conectará directamente al colector que
discurre por la margen izquierda del río Ambroz. Se proyecta una red de saneamiento y
drenaje con un solo punto de vertido final, formada con tubería de PVC de doble pared,
la exterior corrugada y la interior lisa, color teja RAL 8023, diámetro nominal 200-315400-500 mm, rigidez anular nominal 8 kN/m², y sección circular.
El polígono dispone de un equipo de depuración (oxidación total) que seguirá recogiendo
toda la red de fecales existente en la zona urbanizada. De la nueva red a ejecutar,
la de pluviales verterá directamente al colector y las fecales (sólo las de la zona a
urbanizar) serán dirigidas a un nuevo equipo de depuración de oxidación total, que
una vez el agua haya pasado por él, verterá directamente al colector. La depuradora
a instalar, de oxidación total cuenta con dos procesos: el primero es el que sucede en
el compartimento del reactor donde mediante una bomba soplante y unos difusores
se someten las aguas a una aireación prolongada, consiguiendo así la descomposición
biológica de la materia orgánica mediante la oxidación. Luego las aguas pasan al segundo
compartimento el cual tiene como misión la decantación de fangos por gravedad. Las
aguas limpias saldrán por el tubo de salida después de pasar por otra decantación que
se efectúa mediante un decantador Thompson. Los fangos situados en la parte inferior
de este segundo compartimento, se reenviarán a la fase de oxidación mediante una
bomba recirculadora. El cuadro eléctrico de protección y maniobra será conectado al de
Viernes 4 de noviembre de 2022
53457
zahorra artificial de 35 cm. La sección de firme para las zonas de aparcamiento será
4214, categoría de tráfico pesado T42 y categoría de explanada E1+ 75 cm de suelo
seleccionado para la explanación, correspondiente a la columna de suelos tolerables en
categorías de explanadas E2. La sección de firme se resolverá con 18 cm de hormigón
armado HA-25/P/20/IIa con mallado Ø5#15 sobre una capa de zahorra artificial de 20
cm.
— Red de abastecimiento de agua. La red de abastecimiento proyectada será mallada y
se conectará a la existente en el polígono. Se incluyen nuevos tramos para abastecer a
los nuevos viales conectando con la red existente en los encuentros de los viales 3 y 4
con la avenida principal existente. Se ha proyectado una nueva red de abastecimiento
de agua conectada a la existente y formada por tubería de polietileno PE 100, de color
negro con bandas de color azul, de 90 mm de diámetro exterior y 8,2 mm de espesor,
y PN=16 atm, colocada sobre lecho de arena de río de 15 cm de espesor. Para baldeo
del viario, riego de zonas verdes y plantaciones, se disponen bocas de riego de 40 mm,
situadas a una distancia máxima de 50 m, colocadas en la acera.
—
Red de alcantarillado. La red de alcantarillado proyectada será separativa, con dos
trazados independientes hasta llegar a la depuradora ubicada en el suelo destinado a
equipamiento, aunque la red de aguas pluviales se conectará directamente al colector que
discurre por la margen izquierda del río Ambroz. Se proyecta una red de saneamiento y
drenaje con un solo punto de vertido final, formada con tubería de PVC de doble pared,
la exterior corrugada y la interior lisa, color teja RAL 8023, diámetro nominal 200-315400-500 mm, rigidez anular nominal 8 kN/m², y sección circular.
El polígono dispone de un equipo de depuración (oxidación total) que seguirá recogiendo
toda la red de fecales existente en la zona urbanizada. De la nueva red a ejecutar,
la de pluviales verterá directamente al colector y las fecales (sólo las de la zona a
urbanizar) serán dirigidas a un nuevo equipo de depuración de oxidación total, que
una vez el agua haya pasado por él, verterá directamente al colector. La depuradora
a instalar, de oxidación total cuenta con dos procesos: el primero es el que sucede en
el compartimento del reactor donde mediante una bomba soplante y unos difusores
se someten las aguas a una aireación prolongada, consiguiendo así la descomposición
biológica de la materia orgánica mediante la oxidación. Luego las aguas pasan al segundo
compartimento el cual tiene como misión la decantación de fangos por gravedad. Las
aguas limpias saldrán por el tubo de salida después de pasar por otra decantación que
se efectúa mediante un decantador Thompson. Los fangos situados en la parte inferior
de este segundo compartimento, se reenviarán a la fase de oxidación mediante una
bomba recirculadora. El cuadro eléctrico de protección y maniobra será conectado al de