Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063250)
Resolución de 24 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de legalización y urbanización del polígono industrial Romanillos, cuyo promotor es el Ayuntamiento de Aldeanueva del Camino, en el término municipal de Aldeanueva del Camino. Expte.: IA19/0887.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 212
Viernes 4 de noviembre de 2022

53455

desde esta posición hasta el centro de transformación (CT) ubicado en el centro del
polígono. Esta línea es subterránea de media tensión. Desde el CT parten las distintas
líneas, subterráneas, para abastecer las manzanas existentes, por el acerado del
polígono y con arquetas de registro con una separación media de 25 m. El trazado de las
líneas existentes está resuelta con canalización de tubos de diámetro 160 mm y líneas
enterradas bajo acera, realizada con cables conductores de 3x240+1x150 mm² Al. RV
0,6/1 kV; conductor de aluminio con aislamiento en polietileno reticulado y cubierta de
PVC.
— Red de alumbrado público. La red de alumbrado público, parte del centro de transformación
y discurre de forma paralela a la red de electricidad. En general, hay farolas en todos los
bordes de las manzanas, así como en los viarios que las delimitan.
— Red de telefonía. La red de telefonía discurre por los acerados del polígono, con conexión
a la red general en el borde del sector, junto a la carretera N-630, dando servicio a las
manzanas con edificaciones construidas. La red de telefonía es enterrada bajo acera con
canalización de tubos de PVC de diámetro 110 mm y arquetas tipo “H” en derivaciones
y cambios de sentido.
— Red Viaria. La red viaria del polígono se ejecutó con una conexión principal a la red
existente a través de una glorieta que comunica directamente, con la autovía A-66.
Además, el sector se conecta con otra vía directamente a la carretera N-630. El trazado
interior se organiza con una avenida principal paralela a esta última que recorre el
sector en dirección SO-NE terminando en el ensanche destinado a aparcamiento de
camiones. El trazado es ortogonal (distribución con calles perpendiculares a la avenida
principal y otras cuatro paralelas) con anchura variable entre ellas.
En cuanto a la futura urbanización del proyecto, de manera general, las obras necesarias
consistirán en la creación de nuevos viales que permitirán colmatar el sector completamente,
generando una nueva manzana con uso industrial, la zona dotacional y el resto de zona
verde necesaria. A continuación, se describen las diferentes unidades de obra:
— Red Viaria. Se creará un viario paralelo a la avenida principal del polígono, denominado
en dos tramos como “Vial 1” y “Vial 2”, que se conectará a la avenida principal con tres
viarios perpendiculares (utilizando las trazas existentes), denominados de oeste a este
como “Vial 3”, “Vial 4” y “Vial 5”. En la intersección entre el n.º 2 y el n.º 5 se creará una
explanada para albergar parte de los aparcamientos necesarios, y es concretamente
en esta zona, donde mayores movimientos de tierras se necesita para regularizar los
niveles entre el viario de nueva creación y el existente. El perfil del terreno es más o
menos continuo, pero en la zona noreste se produce una depresión del terreno con