Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022063083)
Resolución de 13 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Comunidad Autónoma de Extremadura, el Ayuntamiento de Mérida y ADIF para la ejecución de una pasarela urbana de uso peatonal y con carril bici sobre la playa de vías de la Estación de Ferrocarril de Mérida a fin de mejorar la permeabilidad transversal de la ciudad incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 212
Viernes 4 de noviembre de 2022
53321
de hitos y objetivos establecidos en el CID y en las Disposiciones Operativas, así como
en la preparación de la documentación acreditativa que se establezca en los mecanismos de verificación.
— Finalizadas las obras, ADIF procederá a la recepción material de las mismas en nombre y
representación de la Junta de Extremadura, debiendo contar con la representación de ésta y
se las entregará a la Junta de Extremadura, en el plazo máximo de un mes, mediante acta
que será firmada de una parte por los técnicos que correspondan de ADIF y de otra, por los
técnicos de la Junta de Extremadura, y se acompañará de la documentación necesaria.
Por parte de la Junta de Extremadura:
— Aportar los requerimientos técnicos y funcionales que se estimen necesarios para el
desarrollo de las actuaciones.
— Como organismo promotor, solicitará a ADIF las correspondientes autorizaciones de obras
en zonas de afección al ferrocarril, según establece la Ley del Sector Ferroviario. En dichas
zonas, las autorizaciones estarán exentas de los costes de tramitación y gestión.
— Poner a disposición de ADIF, de manera gratuita, los terrenos necesarios destinados a
las ocupaciones temporales de terrenos requeridas durante la ejecución de las obras.
— Asumirá la financiación de la totalidad de las actuaciones contenidas en el presente convenio, de acuerdo con los importes señalados en la cláusula siguiente, aún en el caso de
que, por cualquier circunstancia, los retornos obtenidos de los fondos europeos MRR por
su participación en el presente convenio fueran inferiores a lo esperado o incluso nulos.
— Aportará a ADIF el certificado de disponibilidad de crédito correspondiente, de acuerdo
con la programación plurianual establecida, con carácter previo a las adjudicaciones de
las actuaciones a realizar. Para ello se destinará la ayuda de fondos MRR aprobada por
el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
— Abonará a ADIF, los importes derivados de contratos a suscribir con terceros y los recursos propios personales y materiales de ADIF necesarios utilizados en la ejecución de
las actuaciones contempladas en este Convenio.
— Una vez producido el acto de recepción de las obras de la pasarela por la Junta de
Extremadura, ésta lo pondrá en conocimiento del Ayuntamiento de Mérida, asumiendo a su cargo el mantenimiento y conservación de las infraestructuras e instalaciones
resultantes de la nueva pasarela urbana, entendiendo que esta comunicación determina
Viernes 4 de noviembre de 2022
53321
de hitos y objetivos establecidos en el CID y en las Disposiciones Operativas, así como
en la preparación de la documentación acreditativa que se establezca en los mecanismos de verificación.
— Finalizadas las obras, ADIF procederá a la recepción material de las mismas en nombre y
representación de la Junta de Extremadura, debiendo contar con la representación de ésta y
se las entregará a la Junta de Extremadura, en el plazo máximo de un mes, mediante acta
que será firmada de una parte por los técnicos que correspondan de ADIF y de otra, por los
técnicos de la Junta de Extremadura, y se acompañará de la documentación necesaria.
Por parte de la Junta de Extremadura:
— Aportar los requerimientos técnicos y funcionales que se estimen necesarios para el
desarrollo de las actuaciones.
— Como organismo promotor, solicitará a ADIF las correspondientes autorizaciones de obras
en zonas de afección al ferrocarril, según establece la Ley del Sector Ferroviario. En dichas
zonas, las autorizaciones estarán exentas de los costes de tramitación y gestión.
— Poner a disposición de ADIF, de manera gratuita, los terrenos necesarios destinados a
las ocupaciones temporales de terrenos requeridas durante la ejecución de las obras.
— Asumirá la financiación de la totalidad de las actuaciones contenidas en el presente convenio, de acuerdo con los importes señalados en la cláusula siguiente, aún en el caso de
que, por cualquier circunstancia, los retornos obtenidos de los fondos europeos MRR por
su participación en el presente convenio fueran inferiores a lo esperado o incluso nulos.
— Aportará a ADIF el certificado de disponibilidad de crédito correspondiente, de acuerdo
con la programación plurianual establecida, con carácter previo a las adjudicaciones de
las actuaciones a realizar. Para ello se destinará la ayuda de fondos MRR aprobada por
el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
— Abonará a ADIF, los importes derivados de contratos a suscribir con terceros y los recursos propios personales y materiales de ADIF necesarios utilizados en la ejecución de
las actuaciones contempladas en este Convenio.
— Una vez producido el acto de recepción de las obras de la pasarela por la Junta de
Extremadura, ésta lo pondrá en conocimiento del Ayuntamiento de Mérida, asumiendo a su cargo el mantenimiento y conservación de las infraestructuras e instalaciones
resultantes de la nueva pasarela urbana, entendiendo que esta comunicación determina