Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022063083)
Resolución de 13 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Comunidad Autónoma de Extremadura, el Ayuntamiento de Mérida y ADIF para la ejecución de una pasarela urbana de uso peatonal y con carril bici sobre la playa de vías de la Estación de Ferrocarril de Mérida a fin de mejorar la permeabilidad transversal de la ciudad incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 212
Viernes 4 de noviembre de 2022
53324
ADIF se compromete a priorizar las actuaciones necesarias para que todos los contratos asociados al desarrollo de la actuación objeto del Convenio cumplan los requisitos establecidos en
la normativa que resulte de aplicación en el marco de Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia para poder recibir la ayuda prevista.
En el supuesto que no sea posible la financiación prevista procedente de los fondos MRR, derivada de la imposibilidad de alcanzar los hitos económicos y físicos necesarios para justificar
su financiación, estas actuaciones serán financiados directamente por la Junta de Extremadura
en la cantidad recogida en esta cláusula. Así mismo y conforme al Art 37 del RDL 36/2020, en
caso de que la financiación procedente del Plan no fuera posible, la Junta de Extremadura procederá al reintegro de los fondos recibidos en concepto de anticipo asociado a dicha actuación.
Con carácter general las partes se obligan a cumplir cuantas disposiciones comunitarias y
nacionales le resulten aplicables y que se deriven del Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia, incluidas las órdenes ministeriales HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la
que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y HFP/1031/2021 2021, de 29 de septiembre, por la que se establece el procedimiento
y formato de la información a proporcionar por las Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local para el seguimiento del cumplimiento de hitos y objetivos y de ejecución
presupuestaria y contable de las medidas de los componentes del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, así como a permitir y facilitar que se puedan realizar las auditorías y comprobaciones necesarias para verificar el cumplimiento de la normativa aplicable.
En especial, estarán obligados a respetar el principio de “no causar daño significativo” (principio do no significant harm - DNSH) al medio ambiente previsto en el Reglamento (UE)
2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021, por el que se
establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y demás normativa europea de aplicación. Asimismo, deberán cumplirse las condiciones del etiquetado climático, medioambiental
y digital asignado a cada medida y submedida en el PRTR, de acuerdo con Anexo VI y VII del
Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021
por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Se establecen los siguientes hitos y objetivos a cumplir:
— Publicación de la adjudicación de la redacción del proyecto antes de finalizar el cuarto
trimestre de 2022.
— Publicación de la adjudicación de la ejecución del proyecto antes de finalizar el primer
semestre de 2023.
Viernes 4 de noviembre de 2022
53324
ADIF se compromete a priorizar las actuaciones necesarias para que todos los contratos asociados al desarrollo de la actuación objeto del Convenio cumplan los requisitos establecidos en
la normativa que resulte de aplicación en el marco de Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia para poder recibir la ayuda prevista.
En el supuesto que no sea posible la financiación prevista procedente de los fondos MRR, derivada de la imposibilidad de alcanzar los hitos económicos y físicos necesarios para justificar
su financiación, estas actuaciones serán financiados directamente por la Junta de Extremadura
en la cantidad recogida en esta cláusula. Así mismo y conforme al Art 37 del RDL 36/2020, en
caso de que la financiación procedente del Plan no fuera posible, la Junta de Extremadura procederá al reintegro de los fondos recibidos en concepto de anticipo asociado a dicha actuación.
Con carácter general las partes se obligan a cumplir cuantas disposiciones comunitarias y
nacionales le resulten aplicables y que se deriven del Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia, incluidas las órdenes ministeriales HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la
que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y HFP/1031/2021 2021, de 29 de septiembre, por la que se establece el procedimiento
y formato de la información a proporcionar por las Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local para el seguimiento del cumplimiento de hitos y objetivos y de ejecución
presupuestaria y contable de las medidas de los componentes del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, así como a permitir y facilitar que se puedan realizar las auditorías y comprobaciones necesarias para verificar el cumplimiento de la normativa aplicable.
En especial, estarán obligados a respetar el principio de “no causar daño significativo” (principio do no significant harm - DNSH) al medio ambiente previsto en el Reglamento (UE)
2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021, por el que se
establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y demás normativa europea de aplicación. Asimismo, deberán cumplirse las condiciones del etiquetado climático, medioambiental
y digital asignado a cada medida y submedida en el PRTR, de acuerdo con Anexo VI y VII del
Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021
por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Se establecen los siguientes hitos y objetivos a cumplir:
— Publicación de la adjudicación de la redacción del proyecto antes de finalizar el cuarto
trimestre de 2022.
— Publicación de la adjudicación de la ejecución del proyecto antes de finalizar el primer
semestre de 2023.