Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063208)
Resolución de 20 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de explotación porcina de cebo en régimen intensivo, cuyo promotor es Javier Domínguez Dosado, en el término municipal de Santibañez el Bajo. Expte.: IA22/0124.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 210
Miércoles 2 de noviembre de 2022



52927

Los inconvenientes para llevarla a cabo:



–A
 bandono de las edificaciones existentes, y coste económico de nueva construcción.



– Hay zonas que se ven afectadas por límites a caminos y a otras explotaciones que
rodean la finca.



– Habría que dejar una zona de caminos para paso a las construcciones, provocando
un empeoramiento del suelo.

Por tanto, finalmente la alternativa seleccionada para la instalación de la explotación es
la alternativa 1 al ser la más viable a nivel técnico, a nivel ambiental, a nivel de usos del
suelo y de propiedad, sin sobreafecciones ambientales significativas por la ejecución de la
explotación proyectada.
3.3. C
 aracterísticas del potencial impacto.
• Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La parcela en cuestión no se encuentra incluida en la Red Natura 2000 o en la Red de
Espacios Protegidos de Extremadura (RENPEX).
Con las pertinentes medidas correctoras, se asegurará la no afección a estos lugares ni
a especies o hábitats.
• Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
El curso de agua más próximo sería la Rivera del Bronco, que se encuentra a más de 250
m de las instalaciones.
En relación a las aguas subterráneas, las parcelas no asientan sobre ninguna masa de
agua subterránea.
L
 a superficie de las instalaciones esta hormigonada e impermeable y cuenta con las debidas canalizaciones a sistemas de retención y almacenamiento de purines, lixiviados y
aguas de limpieza convenientemente dimensionados e impermeabilizados, asegurando
una mínima afección, evitando perjudicar a la calidad de las aguas.
• Suelos.
El entorno en el que se ubica la explotación se caracteriza por ser una zona de carácter
agropecuario dedicada en su mayoría a cultivo olivar y explotaciones ganaderas. La zona
en la que se ubicará presenta unas pendientes medias del 9 %.