Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063208)
Resolución de 20 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de explotación porcina de cebo en régimen intensivo, cuyo promotor es Javier Domínguez Dosado, en el término municipal de Santibañez el Bajo. Expte.: IA22/0124.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 210
Miércoles 2 de noviembre de 2022

52928

Las acciones que pueden causar mayor impacto pertenecen a la fase de construcción
mediante los movimientos de maquinaria y excavaciones para la construcción de la nave
y edificaciones auxiliares, así como la ocasionada como consecuencia del manejo de los
cerdos.
Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible la generación de vertidos que
puedan contaminar el suelo y los que puedan producirse durante la ejecución y desarrollo del proyecto, serán de escasa entidad y evitables y/o corregibles con la aplicación de
las medidas preventivas y correctoras propuestas.
C
 on las pertinentes medidas correctoras los efectos sobre el suelo no serán significativos.
• Fauna.
Los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000
y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
son: Grulla común (Grus grus). Catalogada “De interés especial” en el Catálogo Regional
de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001).
N
 o es previsible que la actividad tenga efectos significativos sobre valores ambientales.
• Vegetación.
No hay datos de la presencia de valores ambientales protegidos en el área de actuación.
N
 o es previsible que la actividad tenga efectos significativos sobre hábitat naturales.
• Paisaje.
La instalación se sitúa en una parcela con pendientes medias de 9 %, dedicados a pastos.
El paisaje circundante a la explotación es un paisaje agropecuario con prevalencia de
cultivos de olivar y explotaciones ganaderas.
Se prevé que el impacto sobre el paisaje sea mínimo debido a que el proyecto se localiza en una zona de carácter agropecuario de similares características. No obstante, el
proyecto contempla la aplicación de medidas de integración paisajísticas, tales como la
utilización de materiales acordes al entorno, colores y texturas de tipología tradicional de
la zona. Se evitará el uso de materiales reflectantes en cubierta o paramentos exteriores
u otros elementos de afección paisajística.