Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063168)
Resolución de 18 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para riego de 98,56 hectáreas de olivar", cuyo promotor es D. Jesús Marques Infante, en el término municipal de Alburquerque (Badajoz). Expte.: IA21/1627.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 209
Lunes 31 de octubre de 2022

52508

deben excluir de la transformación las zonas con mayor densidad y fracción de cabida
cubierta de encinas, ya que en estas zonas la afección forestal sería importante y provocaría molestias y daños que perjudicarían seriamente al arbolado presente, añadiendo para el resto de la zona de actuación una serie de medidas preventivas para evitar
afecciones al arbolado remanente.
Asimismo, se debe tener en cuenta que, al igual que ocurre en gran parte de la zona de
actuación, el hábitat de interés comunitario de “Dehesas perennifolias de Quercus spp.”
(Cód. UE: 6310) aparece en los terrenos aledaños a la zona del proyecto (con mayor
predominancia al oeste, sur y este), tratándose de terrenos adehesados (independientemente de que se encuentren o no labrados, práctica habitual que por otro lado no excluye el valor natural de estos terrenos agrosilvopastorales) que presentan continuidad
espacial, lo que les confiere una especial relevancia a efectos ambientales y ecológicos.
El proyecto de referencia supone una profunda transformación en las condiciones naturales que se dan en el hábitat de interés comunitario de “Dehesas perennifolias de Quercus spp.”, caracterizado por presentar un mosaico de matorrales, pastos herbáceos y
zonas de labor, cubiertos parcialmente por árboles con una disposición sabanoide y una
densidad muy variable, características que se verán modificadas como consecuencia de
la ejecución y puesta en marcha de la plantación de olivar en superintensivo proyectada,
generándose un impacto significativo sobre este hábitat de interés comunitario.

Presencia del hábitat de interés comunitario “Dehesas perennifolias de Quercus spp.” en la zona de actuación y
alrededores. (Fuente: Documento Ambiental e informe del Servicio de Ordenación y Gestión Forestal).