Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063168)
Resolución de 18 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para riego de 98,56 hectáreas de olivar", cuyo promotor es D. Jesús Marques Infante, en el término municipal de Alburquerque (Badajoz). Expte.: IA21/1627.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 209
Lunes 31 de octubre de 2022

52506

No obstante, sí se considera desde este Órgano Ambiental que los posibles impactos sobre
el factor agua no han sido suficientemente analizados en el documento ambiental aportado, teniendo en cuenta que el proyecto de referencia consiste en la implantación de un
cultivo agrícola superintensivo, en los que habitualmente el uso de productos fertilizantes,
herbicidas y fitosanitarios conlleva ciertos riesgos de contaminación, especialmente contaminación difusa, sin obviar los posibles arrastres por escorrentía, que podrán recabar en
la red hidrográfica natural, la cual como ya se ha indicado se encuentra muy cercana a la
zona de actuación, además de tratarse de un espacio natural protegido.
Por otro lado, las medidas incluidas en el documento ambiental a este respecto, basadas
en la correcta aplicación de estas sustancias agroquímicas, así como otras de carácter
genérico, sin aportarse datos de dosis y épocas de aplicación, así como medidas específicas para controlar tanto el consumo de recursos hídricos, como el de prevención de
riesgo de contaminación, no posibilitan descartar la aparición de impactos ambientales
sobre el factor agua que se desconoce si podrían llegar a ser de carácter significativo.
3.3.3. Suelo.
Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución
del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de tierra necesarios
para llevar a cabo la preparación del terreno previa a la plantación y la ejecución de las
zanjas para instalar la red de riego proyectada y sus elementos auxiliares. Es de esperar que estos impactos no sean de una magnitud elevada, principalmente debido a la
poca pendiente que presenta la zona de actuación, lo que mitiga en gran parte las posibilidades de producirse fenómenos de erosión por escorrentía superficial. No obstante,
mediante la correcta aplicación de medidas preventivas y/o correctoras para mitigar
estos impactos se reducirá su magnitud de manera aceptable para el medio edáfico.
Asimismo, el documento ambiental aporta medidas que beneficiarán al sistema edáfico
en su conjunto, principalmente centradas en realizar la actividad agraria mediante un
laboreo mínimo, permitiendo así la proliferación de hierba.
Por otro lado, se deberán controlar los posibles impactos ambientales generados principalmente como consecuencia de la utilización de productos agroquímicos que pudieran
derivarse de fenómenos de contaminación difusa generada por posibles retornos de riego.
3.3.4. Fauna.
En el documento ambiental aportado, se considera que los impactos ambientales generados por el proyecto sobre la fauna en la fase de ejecución consisten en posibles
accidentes o desplazamientos de fauna como consecuencia del establecimiento del cul-