Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063168)
Resolución de 18 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para riego de 98,56 hectáreas de olivar", cuyo promotor es D. Jesús Marques Infante, en el término municipal de Alburquerque (Badajoz). Expte.: IA21/1627.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 209
Lunes 31 de octubre de 2022

52503

al suroeste de la zona de actuación, en la que la densidad de arbolado aumenta hasta aproximadamente 10 pies/ha. Asimismo, añade que se han arrancado 53 encinas
verdes sin autorización, lo que motivó la instrucción de un expediente sancionador por
parte de la Administración con competencias en materia de montes y aprovechamientos
forestales, existiendo Resolución de la Dirección General de Política Forestal, en la que
se expone, en materia de medidas de reparación, la ejecución de una densificación,
quedando pendiente el cumplimiento del compromiso de su mantenimiento durante al
menos 5 años.
En materia de incendios forestales, el informe del Servicio de Prevención y Extinción
de Incendios Forestales indica que, la zona objeto del proyecto se encuentra dentro de
Zona de Alto Riesgo, definida para la Comunidad Autónoma de Extremadura en materia
de incendios forestales, concretamente dentro de la ZAR Valencia de Alcántara.
Por último, cabe indicar que en el informe emitido por parte de la Dirección General de
Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural se indica que por parte del equipo redactor
del documento ambiental no se ha recibido en esa Dirección General consulta sobre
los posibles valores patrimoniales existentes en el área de afección del proyecto y que
el documento ambiental no contiene ninguna valoración ni análisis sobre el Patrimonio
Cultural que pudiera verse afectado por la implantación del proyecto, por lo que no
identifica posibles impactos potenciales del proyecto, más allá de la referencia genérica
en el documento ambiental que expresa que “En cuanto al patrimonio cultural, de forma previa se puede observar la superficie que nos ocupa en el IDEEX (Infraestructura
de Datos Espaciales de Extremadura) aplicándose la capa correspondiente. Durante
cualquier trabajo o labor en cualquiera de las fases se irá comprobando la no existencia
de elementos arqueológicos o similares y en caso de que aparecieran se paralizarían
las obras y se avisaría a la autoridad pertinente. De esta forma se impediría cualquier
afección al patrimonio cultural”.


3.2.2. Alternativas del proyecto.

El documento ambiental plantea la Alternativa 0 o de no actuación, manteniendo la
situación actual como tierras arables de secano. Se descarta esta alternativa debido a
la limitación en los beneficios de la explotación.
Por otro lado, el documento ambiental analiza la posibilidad de introducción de otros
cultivos permanentes (sin especificar cuales) frente al olivar, decantándose por este
último al considerar sus menores requerimientos hídricos, su mejor adaptación a las
condiciones de la zona y su mayor conocimiento por parte del titular. Dentro de la elección del olivar, el documento ambiental plantea tres alternativas: