Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063168)
Resolución de 18 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para riego de 98,56 hectáreas de olivar", cuyo promotor es D. Jesús Marques Infante, en el término municipal de Alburquerque (Badajoz). Expte.: IA21/1627.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 209
Lunes 31 de octubre de 2022

52502

3.2. Ubicación del proyecto.


3.2.1. Descripción del lugar.

La zona de actuación se ubica al suroeste del término municipal de Alburquerque (Badajoz), lindando la parte sur de la finca con la frontera de Portugal, que en este lugar
la forma las orillas del embalse de Abrilongo.
Hidrográficamente, se ubica en las subcuencas del “Arroyo del Ratiño” y otros afluentes
innominados del “Río Abrilongo”, en la Cuenca Hidrográfica del Guadiana.
En cuanto a las pendientes de la zona, se trata de una zona bastante llana, con pendientes medias del 4,5 %.
La zona de actuación no se encuentra incluida dentro de lugares de la Red Natura 2000
ni dentro de otras Áreas Protegidas de Extremadura (Ley 8/1998, de 26 de junio, de
conservación de la naturaleza y de espacios naturales de Extremadura).
En cuanto a los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre,
del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, según el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, en la zona existe la presencia de zonas de
alimentación y áreas de campeo de comunidades de aves rupícolas y forestales.
En cuanto a la vegetación natural y hábitats naturales existentes, en el documento ambiental aportado se describe la situación de la zona de actuación en la actualidad como
tierras arables de secano, teniendo un uso establecido en el Sistema de Información
Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) de tierras arables (TA), encontrándose enclavada en una zona predominantemente agrícola en donde son comunes plantaciones
de especies leñosas en regadío.
Cabe indicar no obstante que en el entorno de la zona de actuación aparecen terrenos
adehesados con una buena densidad de arbolado (con mayor predominancia al oeste,
sur y este) así como terrenos agrícolas con cultivos permanentes, como olivos y almendros (en la zona norte). Los terrenos adehesados, con presencia destacable de arbolado,
se encuentran incluidos dentro del hábitat de interés comunitario “Dehesas perennifolias
de Quercus spp.” (Cód. UE: 6310), situación que ocurre en gran parte de la zona solicitada, tal y como se refleja en el informe del Servicio de Ordenación y Gestión Forestal.
Asimismo, en el informe del Servicio de Ordenación y Gestión Forestal se añade que,
en la toma de datos del Agente del Medio Natural, se indica que en el terreno existen
encinas adultas dispersas (densidad de unos 2 pies/ha), a excepción de la zona situada