Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Cambio Climático. Ayudas. (2022050189)
Orden de 18 de octubre de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas contempladas en los Planes de Impulso al Medio Ambiente Cambio Climático (PIMA Cambio Clímático), para actuaciones encaminadas a la lucha contra el cambio climático en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a municipios y entidades locales menores, con tamaño inferior a 100.000 habitantes.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 206
Miércoles 26 de octubre de 2022

51533

DISPONGO:
Artículo 1. Objeto y finalidad.
1. La presente orden tiene por objeto establecer las bases reguladoras de las ayudas a otorgar
por la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura,
a municipios y entidades locales menores, con tamaño inferior a 100.000 habitantes, para
llevar a cabo la puesta en marcha de acciones en materia de cambio climático, que integran
a su vez, la política de cambio climático con las políticas de calidad ambiental.
2. L
 a finalidad de estas ayudas es, facilitar el desarrollo de los objetivos establecidos en diversos instrumentos normativos y de planificación con la finalidad de conseguir:
— Desarrollar actuaciones que apoyen el cumplimiento de objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que define los objetivos de reducción de emisiones
de gases de efecto invernadero para el periodo 2021-2030, y del Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PEIEC).
— Fomentar medidas de adaptación efectivas que reduzcan la exposición y la vulnerabilidad de los sistemas sociales, económicos y ambientales frente al cambio del clima y
mejoren su resiliencia.
— Promover el urbanismo y la vivienda para hacer de nuestros pueblos y ciudades ámbitos
de convivencia amables, acogedores, saludables y resilientes.
— Promover acciones dirigidas a la protección de la salud frente a los impactos derivados
del cambio climático y la adaptación al cambio climático basada en ecosistemas.
— Fomentar la inclusión en la planificación de ordenación urbana medidas de mitigación
que permitan reducir las emisiones derivadas de la movilidad, incluyendo, el establecimiento de zonas de bajas emisiones.
— Reducir el impacto sobre la salud de la población como consecuencia del exceso de temperatura a través de medidas para la reducción de las altas temperaturas en espacios y
edificios públicos.
— Fomentar el incremento de biodiversidad en las áreas urbanas como forma de contribuir
a mejorar la capacidad de regulación climática y la captación de CO2, permitiendo maximizar las superficies permeables provocando un efecto positivo en el almacenamiento
de agua.