Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Cambio Climático. Ayudas. (2022050189)
Orden de 18 de octubre de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas contempladas en los Planes de Impulso al Medio Ambiente Cambio Climático (PIMA Cambio Clímático), para actuaciones encaminadas a la lucha contra el cambio climático en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a municipios y entidades locales menores, con tamaño inferior a 100.000 habitantes.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 206
Miércoles 26 de octubre de 2022

51531

que se celebró el pasado 21 de septiembre de 2020. Y en concreto se aprobó el reparto de
fondos sobre las ayudas para la implementación de las actuaciones correspondientes al PIMA
Cambio climático.
El desarrollo de los proyectos del PIMA Cambio Climático se ubicará en las entidades locales
y municipios con un tamaño inferior a 100.000 habitantes. Los beneficiarios podrán ser las
entidades locales menores y los municipios.
En el caso de actuaciones para diseño e implantación de Zonas de Bajas Emisiones, el Plan se
dirige a municipios entre 50.000 y 100.000 habitantes.
Las limitaciones de población de la convocatoria están conforme marca la publicación de la
Convocatoria del Ministerio, publicadas en la web del Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico.
El Estatuto de Autonomía de Extremadura, tras su reforma por Ley Orgánica 1/2011, 28 de
enero, establece en su artículo 7, que entre los principios a que han de ajustar su actuación
los poderes públicos extremeños se encuentra el perseguir un modelo de desarrollo sostenible, cuidando de la preservación y mejora de la calidad medioambiental de la región.
En aras de sentar las bases en materia de cambio climático en la región, Extremadura, con
un marco natural de gran riqueza, no es ajena al reto que se plantea y es consciente de la
responsabilidad que tiene para con las generaciones futuras, por ello el gobierno regional lleva años desarrollando políticas activas en la lucha contra el fenómeno del Cambio Climático.
Como primer paso desarrolló la Estrategia de Cambio Climático para Extremadura 2009-2012,
documento marco que ha marcado el inicio de la senda del desarrollo de las políticas regionales. Al mismo tiempo, desarrolló la Estrategia para el Desarrollo Sostenible de Extremadura,
documento que constituye un elemento básico de coordinación de todas las acciones que conforman el Pacto Social y Político de Reformas para Extremadura que supone un compromiso
de la sociedad extremeña para alcanzar un modelo de desarrollo a largo plazo que afronte
con garantías los retos de una economía globalizada y sostenible, integrando las dimensiones
ambiental, económica y social de la sostenibilidad, entre los que se encuentran los retos relativos al Cambio Climático.
Con objeto de continuar e intensificar las políticas regionales en materia de Cambio Climático
el 7 de enero de 2014 se aprobó en Consejo de Gobierno la presente Estrategia de Cambio
Climático de Extremadura 2013-2020, que establece el marco de actuaciones en materia de
cambio climático en la región.
Adicionalmente, el Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima 2030(PEIEC) es el instrumento de planificación de aplicación al territorio extremeño, que tiene como objetivo avanzar