Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Cambio Climático. Ayudas. (2022050189)
Orden de 18 de octubre de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas contempladas en los Planes de Impulso al Medio Ambiente Cambio Climático (PIMA Cambio Clímático), para actuaciones encaminadas a la lucha contra el cambio climático en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a municipios y entidades locales menores, con tamaño inferior a 100.000 habitantes.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 206
Miércoles 26 de octubre de 2022
51530
predecible la progresiva adecuación de la realidad del país a las exigencias que regulan la acción climática y garantizar la coordinación de las políticas sectoriales, asegurando coherencia
entre ellas y sinergias para alcanzar el objetivo de la neutralidad climática.
Numerosos estudios, incluidos los propios del Grupo Intergubernamental de Expertos y Expertas sobre el Cambio Climático (IPPC), coinciden en señalar a la región mediterránea como
una de las áreas del planeta más vulnerables frente al cambio climático. España, por su situación geográfica y sus características socioeconómicas, se enfrenta a importantes riesgos
derivados del cambio climático que inciden directa o indirectamente sobre un amplísimo conjunto de sectores económicos y sobre todos los sistemas ecológicos, acelerando el deterioro
de recursos esenciales para nuestro bienestar y amenazando la calidad de vida y la salud de
las personas.
En este contexto, los Planes de Impulso al Medio Ambiente, PIMA, han supuesto en España, a
través de diversas convocatorias, la puesta en marcha de acciones de lucha contra el cambio
climático, que integran a su vez, la política de cambio climático con las políticas de calidad
ambiental.
La lucha contra el cambio climático se articula a través de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero o incremento de las absorciones (mitigación) y de la adaptación a
los impactos que éste está provocando y se prevé sucedan. Ambos tipos de respuesta están
estrechamente vinculados, siendo necesaria la puesta en marcha de medidas en ambos ámbitos.
La evaluación de impactos, la disminución de la vulnerabilidad y la adaptación al cambio climático son objetivos prioritarios para España. La situación de emergencia sanitaria y climática
en la que nos encontramos hace evidente la necesidad de dirigir esfuerzos hacia la población
más vulnerable y trabajar de forma coordinada con todas las administraciones y en especial
en el ámbito local, con la colaboración de las Comunidades Autónomas.
El objetivo del PIMA Cambio Climático es fomentar y apoyar la adaptación al cambio climático
en el espacio urbano y periurbano, potenciando las sinergias entre las estrategias de adaptación y mitigación en la lucha frente al cambio climático.
En este contexto, han sido puestos en marcha diferentes estrategias, planes y acciones de
lucha contra el cambio climático en el territorio nacional que integran la política de cambio
climático con las políticas de calidad ambiental.
El Consejo de Ministros aprobó el acuerdo que contempla la distribución territorial definitiva
de los créditos presupuestarios acordados en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, el
órgano de colaboración entre el Gobierno y las comunidades autónomas en materia ambiental,
Miércoles 26 de octubre de 2022
51530
predecible la progresiva adecuación de la realidad del país a las exigencias que regulan la acción climática y garantizar la coordinación de las políticas sectoriales, asegurando coherencia
entre ellas y sinergias para alcanzar el objetivo de la neutralidad climática.
Numerosos estudios, incluidos los propios del Grupo Intergubernamental de Expertos y Expertas sobre el Cambio Climático (IPPC), coinciden en señalar a la región mediterránea como
una de las áreas del planeta más vulnerables frente al cambio climático. España, por su situación geográfica y sus características socioeconómicas, se enfrenta a importantes riesgos
derivados del cambio climático que inciden directa o indirectamente sobre un amplísimo conjunto de sectores económicos y sobre todos los sistemas ecológicos, acelerando el deterioro
de recursos esenciales para nuestro bienestar y amenazando la calidad de vida y la salud de
las personas.
En este contexto, los Planes de Impulso al Medio Ambiente, PIMA, han supuesto en España, a
través de diversas convocatorias, la puesta en marcha de acciones de lucha contra el cambio
climático, que integran a su vez, la política de cambio climático con las políticas de calidad
ambiental.
La lucha contra el cambio climático se articula a través de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero o incremento de las absorciones (mitigación) y de la adaptación a
los impactos que éste está provocando y se prevé sucedan. Ambos tipos de respuesta están
estrechamente vinculados, siendo necesaria la puesta en marcha de medidas en ambos ámbitos.
La evaluación de impactos, la disminución de la vulnerabilidad y la adaptación al cambio climático son objetivos prioritarios para España. La situación de emergencia sanitaria y climática
en la que nos encontramos hace evidente la necesidad de dirigir esfuerzos hacia la población
más vulnerable y trabajar de forma coordinada con todas las administraciones y en especial
en el ámbito local, con la colaboración de las Comunidades Autónomas.
El objetivo del PIMA Cambio Climático es fomentar y apoyar la adaptación al cambio climático
en el espacio urbano y periurbano, potenciando las sinergias entre las estrategias de adaptación y mitigación en la lucha frente al cambio climático.
En este contexto, han sido puestos en marcha diferentes estrategias, planes y acciones de
lucha contra el cambio climático en el territorio nacional que integran la política de cambio
climático con las políticas de calidad ambiental.
El Consejo de Ministros aprobó el acuerdo que contempla la distribución territorial definitiva
de los créditos presupuestarios acordados en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, el
órgano de colaboración entre el Gobierno y las comunidades autónomas en materia ambiental,