Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063106)
Resolución de 14 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de una planta de biomasa de 49,9 MWe, promovida por Desarrollos Renovables y Solares, SLU, en el término municipal de Logrosán (Cáceres). Expte.: IA19/0492.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 204
Lunes 24 de octubre de 2022
51228
Consumo de agua.
En relación con las necesidades hídricas de la planta, cuantificadas en el proyecto en
2.048.000 m3/año, serán cubiertas desde el embalse del Río Ruecas. El informe no valora la afección del consumo propuesto sobre el medio hidrológico, aunque menciona un
documento de la misma Confederación Hidrográfica en el que se califica el consumo de
la planta como “un tanto desproporcionado si entendemos que el agua de la concesión
es solo para la refrigeración de la planta”. En cualquier caso, el informe de CHG establece respecto al consumo de agua que “se estará a lo dispuesto en la correspondiente
resolución sobre la tramitación de la solicitud concesión de aguas superficiales”.
— Geología y suelo.
La planta de biomasa proyectada se ubica en el municipio de Logrosán (Cáceres), sobre dos parcelas catastrales colindantes a unos 10 km al sureste del núcleo urbano. La
zona es eminentemente rural, con cultivos de encinas en secano, pero con la presencia
reciente en los alrededores de plantas fotovoltaicas y plantas termosolares.
Según se indica en el proyecto, geológicamente, las instalaciones se localizarán sobre
terrenos correspondientes a series sedimentarias y metamórficas, de pizarras, areniscas y cuarcitas del Precámbrico. Al sur y este del área de estudio, hay una zona de
formaciones sedimentarias y metamórficas, y al suroeste se encuentran extensiones de
granitos y rocas básicas. En relación con la geomorfología, cabe señalar que las pendientes en la parcela del proyecto son generalmente reducidas (0-3%), con la presencia
de pendiente mayores (3-10%) en el centro de la misma.
Las acciones que pueden causar mayor impacto pertenecen a la fase de construcción
de las instalaciones, a causa de los movimientos de tierras y maquinaria necesarios.
No obstante, aplicando las correspondientes medidas preventivas estas afecciones no
deberían ser significativas.
Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible la generación de vertidos que
puedan contaminar el suelo y los que puedan producirse durante la ejecución y desarrollo del proyecto, serán de escasa entidad y evitables y/o corregibles con la aplicación
de las medidas preventivas y correctoras propuestas.
— Fauna.
Respecto a las especies del anexo I de la Directiva de Aves 2009/147/CE, hábitats y
especies de los anexos I y II de la Directiva Hábitats 92/43/CEE o a especies del anexo
I del Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura Decreto 37/2001:
• Hábitat natural de interés comunitario inventariado constituido por dehesa 6310.
Lunes 24 de octubre de 2022
51228
Consumo de agua.
En relación con las necesidades hídricas de la planta, cuantificadas en el proyecto en
2.048.000 m3/año, serán cubiertas desde el embalse del Río Ruecas. El informe no valora la afección del consumo propuesto sobre el medio hidrológico, aunque menciona un
documento de la misma Confederación Hidrográfica en el que se califica el consumo de
la planta como “un tanto desproporcionado si entendemos que el agua de la concesión
es solo para la refrigeración de la planta”. En cualquier caso, el informe de CHG establece respecto al consumo de agua que “se estará a lo dispuesto en la correspondiente
resolución sobre la tramitación de la solicitud concesión de aguas superficiales”.
— Geología y suelo.
La planta de biomasa proyectada se ubica en el municipio de Logrosán (Cáceres), sobre dos parcelas catastrales colindantes a unos 10 km al sureste del núcleo urbano. La
zona es eminentemente rural, con cultivos de encinas en secano, pero con la presencia
reciente en los alrededores de plantas fotovoltaicas y plantas termosolares.
Según se indica en el proyecto, geológicamente, las instalaciones se localizarán sobre
terrenos correspondientes a series sedimentarias y metamórficas, de pizarras, areniscas y cuarcitas del Precámbrico. Al sur y este del área de estudio, hay una zona de
formaciones sedimentarias y metamórficas, y al suroeste se encuentran extensiones de
granitos y rocas básicas. En relación con la geomorfología, cabe señalar que las pendientes en la parcela del proyecto son generalmente reducidas (0-3%), con la presencia
de pendiente mayores (3-10%) en el centro de la misma.
Las acciones que pueden causar mayor impacto pertenecen a la fase de construcción
de las instalaciones, a causa de los movimientos de tierras y maquinaria necesarios.
No obstante, aplicando las correspondientes medidas preventivas estas afecciones no
deberían ser significativas.
Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible la generación de vertidos que
puedan contaminar el suelo y los que puedan producirse durante la ejecución y desarrollo del proyecto, serán de escasa entidad y evitables y/o corregibles con la aplicación
de las medidas preventivas y correctoras propuestas.
— Fauna.
Respecto a las especies del anexo I de la Directiva de Aves 2009/147/CE, hábitats y
especies de los anexos I y II de la Directiva Hábitats 92/43/CEE o a especies del anexo
I del Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura Decreto 37/2001:
• Hábitat natural de interés comunitario inventariado constituido por dehesa 6310.