Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022062980)
Resolución de 10 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y el Ayuntamiento de Riolobos, por el que se concede una subvención directa con destino al impulso y apoyo de proyectos singulares que permitan la transformación territorial repercutiendo en la reversión de la despoblación.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 204
Lunes 24 de octubre de 2022

51052

Riolobos es un municipio de la provincia de Cáceres que, según los datos del padrón de
2021, cuenta con 1197 habitantes, frente a los 1506 habitantes que tenía en el año 2000.
En el siglo anterior llegó a alcanzar los 1996 habitantes, en el año 1970. Como tantos
otros, afrontó a partir de los años sesenta los fenómenos hermanados de la crisis de la
agricultura tradicional, la modernización del campo, la emigración rural y la consiguiente crisis social y cultural. Con la emigración se desató una dinámica de fenómenos que
devinieron en quiebra del sistema agrario y, así, las dehesas, tierras calmas, olivares y
huertas vieron cómo llegaba el fin de su modelo tradicional. La reducción de la mano de
obra en el campo tuvo una consecuencia añadida: la masculinización de la agricultura y
el envejecimiento de la población activa agraria. Hay que tener en cuenta que la situación
de la mujer en el mundo rural ha sido y es un elemento fundamental a la hora de explicar
la despoblación, ya que esta última es una vía de salida en un entorno bastante limitador
en todos los sentidos, puesto que su libertad personal y las oportunidades laborales y de
desarrollo personal se han visto y se ven constantemente reducidas en comparación con
los hombres.
Está integrado desde el año 2017 en el proyecto Edusi ‘Plasencia y entorno’ junto a otros
11 municipios del entorno de la ciudad de Plasencia. El proyecto se divide en 7 líneas de
actuación con objetivos muy específicos como son: el desarrollo urbano inteligente; el fomento a la movilidad urbana sostenible; un plan de revitalización de recursos y puesta en
valor del patrimonio; regeneración integrada del entorno y espacios abandonados; plan de
innovación social; plan de impulso al comercio y plan de empleo integrador.
En 2019 la Diputación de Cáceres organizó en esta localidad las jornadas “Demolab Maker”
dirigida a emprendedores, con el objetivo de promover nuevas oportunidades y modelos
de negocio mediante el uso de las nuevas tecnologías.
El Ayuntamiento de Riolobos lleva unos años realizando actuaciones para poner en marcha
la idea de digitalizar la salud en el municipio, lo cual coloca a esta administración local
como un claro ejemplo de compromiso a la hora de tomar iniciativas locales que cubran las
necesidades en la atención a personas dependientes y mayores.
Como prueba de ello, en 2021 puso en marcha un proyecto de digitalización integral en
la residencia de mayores que permite aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar el
bienestar de sus residentes. La iniciativa se ha convertido en un proyecto pionero en España y Europa. En concreto, se trata de monitorizar las 24 horas a todos los usuarios para
tener de primera mano sus constantes reflejadas en un dispositivo móvil que, además de
dar datos en tiempo real, envía alertas ante algún tipo de incidente. El proyecto sitúa a la
residencia de mayores como referente en la vanguardia de la atención sociosanitaria.