Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022062918)
Resolución de 6 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura y el Excmo. Ayuntamiento de Badajoz, por el que se instrumenta la concesión directa de la ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio en Extremadura en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 199
Lunes 17 de octubre de 2022
49948
1º. Q
ue el diseño del edificio y las técnicas de construcción apoyan la circularidad y, en
particular, se demuestra, con referencia a la ISO 20887 u otras normas para evaluar
la capacidad de desmontaje o adaptabilidad de los edificios, cómo está diseñado
para ser más eficiente en el uso de recursos, adaptable, flexible y desmontable para
permitir la reutilización y reciclaje.
2º. Que el proyecto incluye un estudio de gestión de residuos de construcción y demolición que se desarrollará posteriormente en el correspondiente plan de gestión
de residuos de construcción y demolición, conforme a lo establecido Real Decreto
105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición, donde se cumplirán las siguientes condiciones:
— Al menos el 70% (en peso) de los residuos de construcción y demolición no peligrosos (excluyendo el material natural mencionado en la categoría 17 05 04 en la
lista europea de residuos establecida por la Decisión 2000/532/EC) generados en
el sitio de construcción se preparará para su reutilización, reciclaje y recuperación
de otros materiales, incluidas las operaciones de relleno utilizando residuos para
sustituir otros materiales, de acuerdo con la jerarquía de residuos y el Protocolo
de gestión de residuos de construcción y demolición de la UE.
— Los operadores deberán limitar la generación de residuos en los procesos relacionados con la construcción y demolición, de conformidad con el protocolo de
gestión de residuos de construcción y demolición de la UE y teniendo en cuenta
las mejores técnicas disponibles y utilizando la demolición selectiva para permitir
la eliminación y manipulación segura de sustancias peligrosas y facilitar la reutilización y reciclaje de alta calidad mediante la eliminación selectiva de materiales,
utilizando los sistemas de clasificación disponibles para residuos de construcción
y demolición. Asimismo, se establecerá que la demolición se lleve a cabo preferiblemente de forma selectiva y la clasificación se realizará de forma preferente en
el lugar de generación de los residuos.
En el caso de que el documento técnico sea una memoria se deberán justificar igualmente los extremos indicados en los párrafos precedentes.
3º. Q
ue queda justificado que el proyecto o memoria de la actuación propuesta cumple
el principio de no causar un perjuicio significativo al medioambiente (DNSH por sus
siglas en inglés) y su normativa de aplicación, tanto nacional como europea, y en
particular en lo dispuesto en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia,
en el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de
febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
Lunes 17 de octubre de 2022
49948
1º. Q
ue el diseño del edificio y las técnicas de construcción apoyan la circularidad y, en
particular, se demuestra, con referencia a la ISO 20887 u otras normas para evaluar
la capacidad de desmontaje o adaptabilidad de los edificios, cómo está diseñado
para ser más eficiente en el uso de recursos, adaptable, flexible y desmontable para
permitir la reutilización y reciclaje.
2º. Que el proyecto incluye un estudio de gestión de residuos de construcción y demolición que se desarrollará posteriormente en el correspondiente plan de gestión
de residuos de construcción y demolición, conforme a lo establecido Real Decreto
105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición, donde se cumplirán las siguientes condiciones:
— Al menos el 70% (en peso) de los residuos de construcción y demolición no peligrosos (excluyendo el material natural mencionado en la categoría 17 05 04 en la
lista europea de residuos establecida por la Decisión 2000/532/EC) generados en
el sitio de construcción se preparará para su reutilización, reciclaje y recuperación
de otros materiales, incluidas las operaciones de relleno utilizando residuos para
sustituir otros materiales, de acuerdo con la jerarquía de residuos y el Protocolo
de gestión de residuos de construcción y demolición de la UE.
— Los operadores deberán limitar la generación de residuos en los procesos relacionados con la construcción y demolición, de conformidad con el protocolo de
gestión de residuos de construcción y demolición de la UE y teniendo en cuenta
las mejores técnicas disponibles y utilizando la demolición selectiva para permitir
la eliminación y manipulación segura de sustancias peligrosas y facilitar la reutilización y reciclaje de alta calidad mediante la eliminación selectiva de materiales,
utilizando los sistemas de clasificación disponibles para residuos de construcción
y demolición. Asimismo, se establecerá que la demolición se lleve a cabo preferiblemente de forma selectiva y la clasificación se realizará de forma preferente en
el lugar de generación de los residuos.
En el caso de que el documento técnico sea una memoria se deberán justificar igualmente los extremos indicados en los párrafos precedentes.
3º. Q
ue queda justificado que el proyecto o memoria de la actuación propuesta cumple
el principio de no causar un perjuicio significativo al medioambiente (DNSH por sus
siglas en inglés) y su normativa de aplicación, tanto nacional como europea, y en
particular en lo dispuesto en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia,
en el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de
febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia