Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062909)
Resolución de 4 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Obras de mejora de la garantía y eficiencia energética del abastecimiento a Cáceres desde el río Almonte", cuya promotora es la Confederación Hidrográfica del Tajo, en los términos municipales de Cáceres y Casar de Cáceres. Expte.: IA22/1034.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 197
Jueves 13 de octubre de 2022



49478

— Para la nueva línea eléctrica de 45 kV (tramo entre la estación de bombeo y punto de
conexión con LAT “STR Mejostilla-STR Garrovillas”) y otros tramos aéreos en media/
alta tensión,



a. S
 e atenderá a lo establecido en la normativa sectorial vigente en cuanto al establecimiento de medidas para evitar la colisión y electrocución de avifauna.



b. L
 os apoyos a instalar serán de tipo capa, en la que todos los cables conductores
se encontrarán a la misma altura, evitando que pueda haber varios niveles de
colisión.



c. Los apoyos de la línea eléctrica se situarán siempre fuera de dominio público hidráulico y vaguadas, se realizarán los cruces de la línea con los cauces de manera
perpendicular y se deberá cambiar sensiblemente su ubicación si fuese necesario
para minimizar la corta de arbolado.



d. S
 e minimizará la apertura de nuevos accesos para la instalación de la línea, así
como la modificación sustancial de los accesos existente. Para ello se adaptará
la maquinaria a emplear, y se realizará el transporte con maquinaria ligera y de
modo manual donde sea posible.



e. Se deberá señalizar con dispositivos señalizadores salvapájaros. La señalización
de los conductores se realizará con balizas de tipo aspa vertical con catadióptricos
reflectantes (desarrollado por REE en colaboración con la EBD-CSIC), alternando
con espirales salvapájaros, a razón de un 50% de cada tipo. Se instalará un elemento por cada 7 metros lineales, disponiéndose de forma alterna en cada conductor y con una distancia máxima de 14 metros entre señales contiguas en un
mismo conductor o, en el caso de disponer de cable tierra, un elemento por cada
7 m (si el cable de tierra es único) o alternadamente cada 14 m, (si se trata de
dos cables de tierra paralelos). Todos estos elementos deberán reponerse cuando
por su deterioro no cumplan con su función disuasoria. Se establecerán medidas
adicionales de señalización en función de los resultados de los seguimientos de
poblaciones de avifauna realizados, con objeto de reducir la mortalidad no natural
en la línea de evacuación.



f. El proyecto no incluye la instalación de dispositivos disuasorios antinidificación o
antiposada. No obstante, una vez instalada la línea eléctrica podrían incorporarse
este tipo de dispositivos en casos justificados, en apoyos donde se estime necesario
de manera motivada por la ocupación de cigüeña blanca. En cualquier caso, si se
produjera alguna electrocución se establecerán y adoptarán medidas adicionales.