Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062909)
Resolución de 4 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Obras de mejora de la garantía y eficiencia energética del abastecimiento a Cáceres desde el río Almonte", cuya promotora es la Confederación Hidrográfica del Tajo, en los términos municipales de Cáceres y Casar de Cáceres. Expte.: IA22/1034.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 197
Jueves 13 de octubre de 2022
49468
agrícola, como consecuencia de su poca potencia y su baja capacidad de reserva de
agua. No es previsible impactos sustanciales sobre el suelo.
— Fauna.
De acuerdo con el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas, los principales valores faunísticos son:
• Cigüeña negra (Ciconia nigra). Presencia de hábitat crítico de la especie.
• Alimoche (Neophron percnopterus). Presencia de Área de celo y nidificación de la
especie.
• Comunidad de aves esteparias (avutarda, sisón, ganga ortega, ganga ibérica,
aguilucho cenizo, alcaraván, etc.). Presencia de áreas críticas para la reproducción de estas especies.
• Comunidad de aves forestales. Área de campeo de varias especies protegidas
(águila calzada, milano real, milano negro, busardo ratonero, etc.).
• Comunidades de aves acuáticas. Numerosas especies de ardeidas, anátidas, limícolas y rálidos utilizan las aguas del embalse del Guadiloba, destacando entre
todas especies de gran valor ecológico como la canastera (Glareola pratincola) y
el charrancito (Sterna albifrons).
• Cernícalo primilla (Falco naumanni). Presencia de áreas de alimentación de la
especie.
• Comunidad de anfibios amenazados: Gallipato (Pleurodeles waltl), Tritón jaspeado
(Triturus marmoratus), Sapo de espuelas (Pelobates cultripes), Ranita meridional
(Hyla meridionalis), entre otras.
• Galápago leproso (Mauremys leprosa). Presencia de la especie en el embalse del
Guadiloba.
• Nutria (Lutra lutra). Presencia de la especie en el embalse.
No se prevén impactos significativos sobre la fauna, tras la aplicación de las adecuadas medidas correctoras recogidas en este informe.
— Vegetación.
De acuerdo con el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas, los principales valores florísticos son:
Jueves 13 de octubre de 2022
49468
agrícola, como consecuencia de su poca potencia y su baja capacidad de reserva de
agua. No es previsible impactos sustanciales sobre el suelo.
— Fauna.
De acuerdo con el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas, los principales valores faunísticos son:
• Cigüeña negra (Ciconia nigra). Presencia de hábitat crítico de la especie.
• Alimoche (Neophron percnopterus). Presencia de Área de celo y nidificación de la
especie.
• Comunidad de aves esteparias (avutarda, sisón, ganga ortega, ganga ibérica,
aguilucho cenizo, alcaraván, etc.). Presencia de áreas críticas para la reproducción de estas especies.
• Comunidad de aves forestales. Área de campeo de varias especies protegidas
(águila calzada, milano real, milano negro, busardo ratonero, etc.).
• Comunidades de aves acuáticas. Numerosas especies de ardeidas, anátidas, limícolas y rálidos utilizan las aguas del embalse del Guadiloba, destacando entre
todas especies de gran valor ecológico como la canastera (Glareola pratincola) y
el charrancito (Sterna albifrons).
• Cernícalo primilla (Falco naumanni). Presencia de áreas de alimentación de la
especie.
• Comunidad de anfibios amenazados: Gallipato (Pleurodeles waltl), Tritón jaspeado
(Triturus marmoratus), Sapo de espuelas (Pelobates cultripes), Ranita meridional
(Hyla meridionalis), entre otras.
• Galápago leproso (Mauremys leprosa). Presencia de la especie en el embalse del
Guadiloba.
• Nutria (Lutra lutra). Presencia de la especie en el embalse.
No se prevén impactos significativos sobre la fauna, tras la aplicación de las adecuadas medidas correctoras recogidas en este informe.
— Vegetación.
De acuerdo con el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas, los principales valores florísticos son: