Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062909)
Resolución de 4 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Obras de mejora de la garantía y eficiencia energética del abastecimiento a Cáceres desde el río Almonte", cuya promotora es la Confederación Hidrográfica del Tajo, en los términos municipales de Cáceres y Casar de Cáceres. Expte.: IA22/1034.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 197
Jueves 13 de octubre de 2022
49467
• Resolución de 14 de julio de 2014, de la Dirección General de Medio Ambiente, por
la que se delimitan las áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies de aves incluidas en el Catálogo de Especies
Amenazadas de Extremadura y se dispone la publicación de las zonas de protección existentes en la Comunidad Autónoma de Extremadura en las que serán
de aplicación las medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la
electrocución en las líneas eléctricas aéreas de alta tensión.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas informa que no
es susceptible de afectar de forma apreciable a lugares de la Red Natura 2000, a
otras áreas protegidas y/o a especies amenazadas, siempre que se cumplan las
medidas indicadas en el presente informe.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Desde el punto de vista de la hidrología superficial, cabe destacar que por la zona
de estudio discurren multitud de ríos y otras corrientes fluviales pertenecientes a
la Cuenca Hidrográfica del Tajo. De todas ellas, las de mayor importancia por su
envergadura son los dos afluentes del Tajo que surcan este territorio. Estos son el
río Almonte, que confluye con el Tajo en el embalse de Alcántara, y el Salor, que
recorre el municipio por su parte media.
Otras corrientes de interés son el río Tamuja, que hace las veces de límite municipal
por el extremo meridional y oriental de Cáceres, el Ayuela y el Guadiloba. Además
de estos ríos, este territorio presenta multitud de cauces de carácter estacional,
muchos de los cuales constituyen los ya mencionados riberos.
En lo que respecta a los embalses, destacar por su volumen de agua almacenada
dos de ellos. Por un lado, el embalse de Guadiloba, principal fuente de abastecimiento de la ciudad y, por otro, el de Valdesalor, al este del término. La zona objeto
de estudio pertenece a la cuenca del Río Guadiana. Destaca la presencia del embalse de Orellana, con capacidad de 808 hm3.
No es previsible impactos sustanciales sobre el medio hídrico tras la aplicación de
las medidas correctoras recogidas en el presente informe.
— Suelos.
Los suelos identificados carecen de carbonatos, siendo suelos ácidos de pH inferior
a 6,5, con alta concentración en materia orgánica y altos valores de fósforo y potasio. Además, estos suelos se caracterizan por ser limitados para el aprovechamiento
Jueves 13 de octubre de 2022
49467
• Resolución de 14 de julio de 2014, de la Dirección General de Medio Ambiente, por
la que se delimitan las áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies de aves incluidas en el Catálogo de Especies
Amenazadas de Extremadura y se dispone la publicación de las zonas de protección existentes en la Comunidad Autónoma de Extremadura en las que serán
de aplicación las medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la
electrocución en las líneas eléctricas aéreas de alta tensión.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas informa que no
es susceptible de afectar de forma apreciable a lugares de la Red Natura 2000, a
otras áreas protegidas y/o a especies amenazadas, siempre que se cumplan las
medidas indicadas en el presente informe.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Desde el punto de vista de la hidrología superficial, cabe destacar que por la zona
de estudio discurren multitud de ríos y otras corrientes fluviales pertenecientes a
la Cuenca Hidrográfica del Tajo. De todas ellas, las de mayor importancia por su
envergadura son los dos afluentes del Tajo que surcan este territorio. Estos son el
río Almonte, que confluye con el Tajo en el embalse de Alcántara, y el Salor, que
recorre el municipio por su parte media.
Otras corrientes de interés son el río Tamuja, que hace las veces de límite municipal
por el extremo meridional y oriental de Cáceres, el Ayuela y el Guadiloba. Además
de estos ríos, este territorio presenta multitud de cauces de carácter estacional,
muchos de los cuales constituyen los ya mencionados riberos.
En lo que respecta a los embalses, destacar por su volumen de agua almacenada
dos de ellos. Por un lado, el embalse de Guadiloba, principal fuente de abastecimiento de la ciudad y, por otro, el de Valdesalor, al este del término. La zona objeto
de estudio pertenece a la cuenca del Río Guadiana. Destaca la presencia del embalse de Orellana, con capacidad de 808 hm3.
No es previsible impactos sustanciales sobre el medio hídrico tras la aplicación de
las medidas correctoras recogidas en el presente informe.
— Suelos.
Los suelos identificados carecen de carbonatos, siendo suelos ácidos de pH inferior
a 6,5, con alta concentración en materia orgánica y altos valores de fósforo y potasio. Además, estos suelos se caracterizan por ser limitados para el aprovechamiento