Consejería De Educación Y Empleo. Bibliotecas. (2022050178)
Orden de 6 de octubre de 2022 por la que se regula la gestión y organización de las bibliotecas escolares y desarrollo de los planes de lectura, escritura y acceso a la información de los centros educativos públicos de niveles previos a la Universidad de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 197
Jueves 13 de octubre de 2022
49419
Artículo 33. La biblioteca escolar y la innovación educativa.
1. L
as bibliotecas de centro deben ser espacios para desarrollar metodologías activas de enseñanza a través del aprendizaje basado en proyectos o en problemas (en el ámbito de
las bibliotecas escolares, también conocidos como proyectos documentales integrados),
aprendizaje cooperativo, la gamificación, la clase invertida (flipped classroom), en la que
se utilizan activamente libros, vídeos, documentales u otras fuentes de información; y, así,
una larga lista de experiencias y metodologías que provocan un enfoque competencial más
unido a la realidad interdisciplinar del alumnado. Algunos de los aspectos más innovadores
que se pueden desarrollar desde una biblioteca escolar son:
a) Utilización de recursos digitales y tecnologías educativas en el proceso de enseñanzaaprendizaje (webs, apps, lecturas digitales enriquecidas, etc.).
b) Implementaciones de clubes de lectura, tanto virtuales como presenciales.
c) Servicios, contenidos, rutas, lecturas y recomendaciones de ellas, en las que se utilice
la geolocalización y/o la realidad aumentada.
d) Iniciativas que faciliten que el alumnado se convierta en lector que reseña libros con
vídeos subidos a YouTube (booktubers) y/o que promocione lecturas a través de la realización de booktrailers, participando así en el fomento de la lectura entre iguales.
e) H
erramientas para facilitar la autogestión de los servicios propios de la biblioteca escolar.
f) Proyectos Documentales Integrados (PDI) que desarrollen actividades en diferentes
materias y en relación a un tema común, utilizando fuentes de información en distintos
soportes y formatos.
g) Estrategias metodológicas que den respuesta a la diversidad, a la integración social y a
la igualdad de género, empleando los recursos y espacios de la biblioteca escolar.
h) A
cciones que permitan analizar el siglo XXI desde un enfoque multimodal en el que
se relacionan, de forma comparada, las distintas disciplinas artísticas (literatura, cine,
pintura…).
i) Elaboración de guías didácticas que relacionen recursos de Librarium de diferente tipología (libros, audiolibros, películas y documentales).
j) Utilización de los clubes de lectura de Librarium para gamificación, aprovechando las
funcionalidades de ejercicios o lecturas enriquecidas que ofrece la mayor parte de su
catálogo.
Jueves 13 de octubre de 2022
49419
Artículo 33. La biblioteca escolar y la innovación educativa.
1. L
as bibliotecas de centro deben ser espacios para desarrollar metodologías activas de enseñanza a través del aprendizaje basado en proyectos o en problemas (en el ámbito de
las bibliotecas escolares, también conocidos como proyectos documentales integrados),
aprendizaje cooperativo, la gamificación, la clase invertida (flipped classroom), en la que
se utilizan activamente libros, vídeos, documentales u otras fuentes de información; y, así,
una larga lista de experiencias y metodologías que provocan un enfoque competencial más
unido a la realidad interdisciplinar del alumnado. Algunos de los aspectos más innovadores
que se pueden desarrollar desde una biblioteca escolar son:
a) Utilización de recursos digitales y tecnologías educativas en el proceso de enseñanzaaprendizaje (webs, apps, lecturas digitales enriquecidas, etc.).
b) Implementaciones de clubes de lectura, tanto virtuales como presenciales.
c) Servicios, contenidos, rutas, lecturas y recomendaciones de ellas, en las que se utilice
la geolocalización y/o la realidad aumentada.
d) Iniciativas que faciliten que el alumnado se convierta en lector que reseña libros con
vídeos subidos a YouTube (booktubers) y/o que promocione lecturas a través de la realización de booktrailers, participando así en el fomento de la lectura entre iguales.
e) H
erramientas para facilitar la autogestión de los servicios propios de la biblioteca escolar.
f) Proyectos Documentales Integrados (PDI) que desarrollen actividades en diferentes
materias y en relación a un tema común, utilizando fuentes de información en distintos
soportes y formatos.
g) Estrategias metodológicas que den respuesta a la diversidad, a la integración social y a
la igualdad de género, empleando los recursos y espacios de la biblioteca escolar.
h) A
cciones que permitan analizar el siglo XXI desde un enfoque multimodal en el que
se relacionan, de forma comparada, las distintas disciplinas artísticas (literatura, cine,
pintura…).
i) Elaboración de guías didácticas que relacionen recursos de Librarium de diferente tipología (libros, audiolibros, películas y documentales).
j) Utilización de los clubes de lectura de Librarium para gamificación, aprovechando las
funcionalidades de ejercicios o lecturas enriquecidas que ofrece la mayor parte de su
catálogo.