Consejería De Educación Y Empleo. Bibliotecas. (2022050178)
Orden de 6 de octubre de 2022 por la que se regula la gestión y organización de las bibliotecas escolares y desarrollo de los planes de lectura, escritura y acceso a la información de los centros educativos públicos de niveles previos a la Universidad de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 197
Jueves 13 de octubre de 2022

49414

g) Actividades de fomento de la lectura y escritura. Descripción detallada de las acciones,
iniciativas y actividades que se llevarán a cabo desde la biblioteca, indicando las asignaturas a las que afectará y los departamentos que participarán. También, deben incluirse
todas las actuaciones del PLEA, el apoyo al tiempo diario al fomento de lectura marcado
en los currículos, así como, las medidas que se pondrán en marcha tras el análisis de
los resultados de la evaluación externa de las competencias del alumnado.
h) A
 lfabetización mediática e informacional (AMI). Descripción detallada de la formación
de usuarios en el uso de la biblioteca y sus recursos, teniendo en cuenta todos los niveles y ciclos, así como, los proyectos documentales o las unidades didácticas integradas que se desarrollarán indicando qué cursos, áreas o materias participarán. También
cualquier otra actividad o acción que impulse la competencia digital y la de aprender a
aprender.
i) Iniciativas para incluir la biblioteca en los documentos del centro. Se detallarán las acciones que se vayan a realizar para que se incluya en el Proyecto Educativo, proyecto
curricular, programación general, programaciones de aula y materias, Reglamento de
Organización y Funcionamiento, etc.
j) Difusión. Se describirán con detalle todas las iniciativas que se lleven a cabo para difundir toda la información referente a la biblioteca: novedades, guías de lectura, revistas,
actividades que se desarrollarán, extensión cultural. Se indicarán los medios físicos y
digitales (blogs, webs, perfiles en redes sociales) que se utilizarán para esta tarea.
k) Actividades para el alumnado con necesidades educativas especiales, de minorías étnicas o culturales y de compensación social. Cuando el centro educativo cuente con
alumnado de este tipo, la biblioteca tiene la responsabilidad de colaborar en las actividades e iniciativas que se diseñen para su integración. Se deberán explicitar acciones,
adquisición de recursos, materiales.
l) Utilización de la biblioteca digital Librarium y, en especial, de los clubes de lectura que
facilita.
m) Evaluación. Deben especificarse los procedimientos de seguimiento, los instrumentos
utilizados para recoger información sobre el funcionamiento de la biblioteca y los indicadores que mostrarán el estado y situación de ella. Todos los centros REBEX deberán
utilizar como referencia la herramienta propuesta “Bibliotecas Escolares ¿entre interrogantes?”, que puede ser descargada de la web de bibliotecas escolares de Extremadura. Se recomienda que el resto de centros también la usen, adaptándola a sus
necesidades y contexto.