Consejería De Educación Y Empleo. Bibliotecas. (2022050178)
Orden de 6 de octubre de 2022 por la que se regula la gestión y organización de las bibliotecas escolares y desarrollo de los planes de lectura, escritura y acceso a la información de los centros educativos públicos de niveles previos a la Universidad de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 197
Jueves 13 de octubre de 2022
49408
cuadrados en los centros que impartan Educación Primaria, y 75 metros cuadrados en los centros que impartan la Educación Secundaria Obligatoria o Bachillerato, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, por el que se establecen los requisitos
mínimos de los centros que imparten las enseñanzas del segundo ciclo de Educación Infantil,
Educación Primaria y Educación Secundaria. De todas formas, se insta a los equipos directivos
a ampliar la superficie destinada a la biblioteca para facilitar la realización de actividades en
ella, realizando obras de acondicionamiento o añadiendo aulas adyacentes, considerándose
adecuado que un centro de 400 alumnos/as cuente con una sala de, al menos, 100 m2.
Artículo 12. Zonas.
La biblioteca deberá ser un espacio diverso y multifuncional, semejante al de las denominadas aulas del futuro, que permita desarrollar actividades lectivas y complementarias interdisciplinares y creativas, individuales y colectivas, al tiempo que sigue constituyendo en
espacio físico dedicado a la lectura, a la escritura y al estudio. La diferenciación por zonas en
la biblioteca facilita su utilización y provoca un ambiente de trabajo adecuado a los objetivos
que persigue. Siempre que el espacio lo permita deberían organizarse las siguientes zonas
convenientemente señalizadas:
a) Gestión y atención al usuario. Destinada a los miembros del equipo de la biblioteca
escolar y responsables de sala en cada tramo horario con responsabilidad en las tareas
técnicas.
b) Trabajo, estudio e investigación. Deberá contar con mesas adecuadas y sillas suficientes
para el trabajo en grupo e individual y ubicarse en un espacio que no interfiera en el
trabajo del resto de los usuarios.
c) Lectura recreativa. En ella debe ubicarse la literatura de ficción, las revistas, la prensa
y los juegos. Los centros que cuentan con el segundo ciclo de Educación Infantil deben
disponer de un espacio específico, con sus propios materiales, para los niños y niñas de
3 a 5 años.
d) Audiovisuales. Debe contar con la tecnología, los recursos y el espacio adecuados para
proyecciones, audiciones, representaciones, tanto para la utilización por parte del funcionariado docente con los grupos-clase, como para uso autónomo del alumnado.
e) E
spacio de consulta y trabajo. Con suficientes equipos para el número de usuarios potenciales. Esta zona puede obviarse si se dispone de un aula de informática cercana a
la biblioteca. Siempre que se pueda, debe procurarse que ambas estén comunicadas y
parezcan un espacio único.
Jueves 13 de octubre de 2022
49408
cuadrados en los centros que impartan Educación Primaria, y 75 metros cuadrados en los centros que impartan la Educación Secundaria Obligatoria o Bachillerato, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, por el que se establecen los requisitos
mínimos de los centros que imparten las enseñanzas del segundo ciclo de Educación Infantil,
Educación Primaria y Educación Secundaria. De todas formas, se insta a los equipos directivos
a ampliar la superficie destinada a la biblioteca para facilitar la realización de actividades en
ella, realizando obras de acondicionamiento o añadiendo aulas adyacentes, considerándose
adecuado que un centro de 400 alumnos/as cuente con una sala de, al menos, 100 m2.
Artículo 12. Zonas.
La biblioteca deberá ser un espacio diverso y multifuncional, semejante al de las denominadas aulas del futuro, que permita desarrollar actividades lectivas y complementarias interdisciplinares y creativas, individuales y colectivas, al tiempo que sigue constituyendo en
espacio físico dedicado a la lectura, a la escritura y al estudio. La diferenciación por zonas en
la biblioteca facilita su utilización y provoca un ambiente de trabajo adecuado a los objetivos
que persigue. Siempre que el espacio lo permita deberían organizarse las siguientes zonas
convenientemente señalizadas:
a) Gestión y atención al usuario. Destinada a los miembros del equipo de la biblioteca
escolar y responsables de sala en cada tramo horario con responsabilidad en las tareas
técnicas.
b) Trabajo, estudio e investigación. Deberá contar con mesas adecuadas y sillas suficientes
para el trabajo en grupo e individual y ubicarse en un espacio que no interfiera en el
trabajo del resto de los usuarios.
c) Lectura recreativa. En ella debe ubicarse la literatura de ficción, las revistas, la prensa
y los juegos. Los centros que cuentan con el segundo ciclo de Educación Infantil deben
disponer de un espacio específico, con sus propios materiales, para los niños y niñas de
3 a 5 años.
d) Audiovisuales. Debe contar con la tecnología, los recursos y el espacio adecuados para
proyecciones, audiciones, representaciones, tanto para la utilización por parte del funcionariado docente con los grupos-clase, como para uso autónomo del alumnado.
e) E
spacio de consulta y trabajo. Con suficientes equipos para el número de usuarios potenciales. Esta zona puede obviarse si se dispone de un aula de informática cercana a
la biblioteca. Siempre que se pueda, debe procurarse que ambas estén comunicadas y
parezcan un espacio único.