Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062901)
Resolución de 30 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula la declaración ambiental estratégica del Programa Operativo FEDER de Extremadura 2021-2027. Expte.: IA21/1639.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 196
Martes 11 de octubre de 2022
49331
— Integración del paisaje, bajo una perspectiva de sostenibilidad, conservando y mejorando la calidad del mismo en la totalidad del territorio.
— Integración paisajística de las construcciones e instalaciones que deban realizarse,
adaptándose a las características morfológicas, topográficas y ambientales del lugar.
— Protección del patrimonio histórico-cultural y arqueológico desde el punto de vista de
la reducción de los impactos y amenazas, promoviéndose su conservación y aprovechamiento desde el punto de vista social. Localización de los elementos integrantes
del Patrimonio Arquitectónico, Arqueológico, Histórico-Artístico y Etnográfico evitando
cualquier afección sobre ellos.
— Deberá asegurarse con carácter previo el mantenimiento de la integridad superficial, la
idoneidad de los itinerarios, y la continuidad de los trazados de las vías pecuarias.
— Las actuaciones serán compatibles con la Directiva Marco del Agua (DMA) y la legislación vigente en materia de aguas.
— Cumplimiento del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba
el texto refundido de la Ley de Aguas y su Reglamento de desarrollo, así como de la
normativa establecida para la protección del dominio público hidráulico.
— Cualquier obra relacionada con la gestión y ejecución del programa que conlleve movimientos de tierra podría afectar de forma directa o indirecta al patrimonio histórico
o arqueológico. A fin de minimizar los efectos negativos de dichas obras sobre el patrimonio, los Estudios de Impacto Ambiental de cada una de las actuaciones concretas
deberán contener toda una serie de medidas preventivas y correctoras que anulen o minimicen los efectos negativos sobre el patrimonio. Se tendrá en cuenta lo indicado por
la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Consejería de
Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, tratándose en todo momento
de compatibilizar la protección y puesta en valor del Patrimonio Histórico y Arqueológico
de la Comunidad Autónoma con el desarrollo de los proyectos de infraestructura.
I) Conclusiones y valoración de los aspectos ambientales en el Programa Operativo FEDER de
Extremadura 2021-2027.
A lo largo del presente documento se han analizado los aspectos ambientales tenidos en
cuenta en la propuesta del Programa Operativo FEDER de Extremadura 2021-2027, se ha
valorado el proceso de evaluación ambiental, el estudio ambiental estratégico, el resultado
de las consultas realizadas y cómo se han tomado en consideración y se analizan los efectos ambientales que el desarrollo del programa puede ocasionar. Por último, se establece
Martes 11 de octubre de 2022
49331
— Integración del paisaje, bajo una perspectiva de sostenibilidad, conservando y mejorando la calidad del mismo en la totalidad del territorio.
— Integración paisajística de las construcciones e instalaciones que deban realizarse,
adaptándose a las características morfológicas, topográficas y ambientales del lugar.
— Protección del patrimonio histórico-cultural y arqueológico desde el punto de vista de
la reducción de los impactos y amenazas, promoviéndose su conservación y aprovechamiento desde el punto de vista social. Localización de los elementos integrantes
del Patrimonio Arquitectónico, Arqueológico, Histórico-Artístico y Etnográfico evitando
cualquier afección sobre ellos.
— Deberá asegurarse con carácter previo el mantenimiento de la integridad superficial, la
idoneidad de los itinerarios, y la continuidad de los trazados de las vías pecuarias.
— Las actuaciones serán compatibles con la Directiva Marco del Agua (DMA) y la legislación vigente en materia de aguas.
— Cumplimiento del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba
el texto refundido de la Ley de Aguas y su Reglamento de desarrollo, así como de la
normativa establecida para la protección del dominio público hidráulico.
— Cualquier obra relacionada con la gestión y ejecución del programa que conlleve movimientos de tierra podría afectar de forma directa o indirecta al patrimonio histórico
o arqueológico. A fin de minimizar los efectos negativos de dichas obras sobre el patrimonio, los Estudios de Impacto Ambiental de cada una de las actuaciones concretas
deberán contener toda una serie de medidas preventivas y correctoras que anulen o minimicen los efectos negativos sobre el patrimonio. Se tendrá en cuenta lo indicado por
la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Consejería de
Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, tratándose en todo momento
de compatibilizar la protección y puesta en valor del Patrimonio Histórico y Arqueológico
de la Comunidad Autónoma con el desarrollo de los proyectos de infraestructura.
I) Conclusiones y valoración de los aspectos ambientales en el Programa Operativo FEDER de
Extremadura 2021-2027.
A lo largo del presente documento se han analizado los aspectos ambientales tenidos en
cuenta en la propuesta del Programa Operativo FEDER de Extremadura 2021-2027, se ha
valorado el proceso de evaluación ambiental, el estudio ambiental estratégico, el resultado
de las consultas realizadas y cómo se han tomado en consideración y se analizan los efectos ambientales que el desarrollo del programa puede ocasionar. Por último, se establece