Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062901)
Resolución de 30 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula la declaración ambiental estratégica del Programa Operativo FEDER de Extremadura 2021-2027. Expte.: IA21/1639.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 196
Martes 11 de octubre de 2022
49330
— Aquellas intervenciones que puedan desarrollarse en el ámbito de los Objetivos Políticos que está previsto abordar a través del Programa Operativo FEDER de Extremadura
2021-2027 deberán ser compatible con los objetivos ambientales de las masas de agua
previstos en los Planes Hidrológicos de Cuenca, tanto para las inversiones previstas en
el sector del agua, como en las asociadas al resto de sectores, cuando puedan derivarse
presiones que pongan en riesgo el cumplimiento de los objetivos ambientales de las
masas de agua.
— Sobre la zona de flujo preferente sólo podrán ser autorizadas aquellas actuaciones no
vulnerables frente a las avenidas y que no supongan una reducción significativa de su
capacidad de desagüe.
— En cuanto a los riesgos se evitará o reducirán los riesgos naturales y tecnológicos y los
riesgos en la salud humana.
— Adaptación al Plan Integrado de Residuos de Extremadura 2016-2022 y sus modificaciones.
— Compatibilización con el ciclo natural del agua y racionalización de su uso, protegiendo
y mejorando la calidad de la misma. Proyección de instalaciones que faciliten el ahorro
y la reutilización de la misma.
— Garantizar la evacuación y tratamiento adecuado de las aguas residuales y evitar la
infiltración de aguas residuales a las aguas subterráneas y superficiales impidiendo la
contaminación de las mismas.
— Incremento de la eficiencia en el consumo de recursos, siendo necesario avanzar en el
aumento del aprovechamiento de las fuentes energéticas alternativas.
— La demanda de recursos que la edificación precisa (básicamente, agua, energía y materiales) deberá ser la mínima posible.
— Potenciación del uso de materiales reutilizados, reciclados y renovables.
— Incorporación de los criterios de eficiencia energética de los edificios.
— Respetar los tipos arquitectónicos de la arquitectura tradicional y adaptación de las
construcciones de nueva planta a las características volumétricas y de materiales constructivos del ámbito en el que se encuentren.
— Establecimiento de una serie de medidas tanto preventivas como paliativas, encaminadas a preservar la calidad del medio ambiente atmosférico.
Martes 11 de octubre de 2022
49330
— Aquellas intervenciones que puedan desarrollarse en el ámbito de los Objetivos Políticos que está previsto abordar a través del Programa Operativo FEDER de Extremadura
2021-2027 deberán ser compatible con los objetivos ambientales de las masas de agua
previstos en los Planes Hidrológicos de Cuenca, tanto para las inversiones previstas en
el sector del agua, como en las asociadas al resto de sectores, cuando puedan derivarse
presiones que pongan en riesgo el cumplimiento de los objetivos ambientales de las
masas de agua.
— Sobre la zona de flujo preferente sólo podrán ser autorizadas aquellas actuaciones no
vulnerables frente a las avenidas y que no supongan una reducción significativa de su
capacidad de desagüe.
— En cuanto a los riesgos se evitará o reducirán los riesgos naturales y tecnológicos y los
riesgos en la salud humana.
— Adaptación al Plan Integrado de Residuos de Extremadura 2016-2022 y sus modificaciones.
— Compatibilización con el ciclo natural del agua y racionalización de su uso, protegiendo
y mejorando la calidad de la misma. Proyección de instalaciones que faciliten el ahorro
y la reutilización de la misma.
— Garantizar la evacuación y tratamiento adecuado de las aguas residuales y evitar la
infiltración de aguas residuales a las aguas subterráneas y superficiales impidiendo la
contaminación de las mismas.
— Incremento de la eficiencia en el consumo de recursos, siendo necesario avanzar en el
aumento del aprovechamiento de las fuentes energéticas alternativas.
— La demanda de recursos que la edificación precisa (básicamente, agua, energía y materiales) deberá ser la mínima posible.
— Potenciación del uso de materiales reutilizados, reciclados y renovables.
— Incorporación de los criterios de eficiencia energética de los edificios.
— Respetar los tipos arquitectónicos de la arquitectura tradicional y adaptación de las
construcciones de nueva planta a las características volumétricas y de materiales constructivos del ámbito en el que se encuentren.
— Establecimiento de una serie de medidas tanto preventivas como paliativas, encaminadas a preservar la calidad del medio ambiente atmosférico.