Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062901)
Resolución de 30 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula la declaración ambiental estratégica del Programa Operativo FEDER de Extremadura 2021-2027. Expte.: IA21/1639.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 196
Martes 11 de octubre de 2022
49328
Los proyectos que se desarrollen a través del Programa Operativo FEDER de Extremadura
2021-2027 deberán cumplir con las siguientes directrices:
— Los proyectos relacionados con las energías renovables y la eficiencia energética, deberán cumplir con lo establecido en el Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima
2021-2030 (PEIEC).
— Se tendrán en cuenta los condicionantes generales establecidos por las Confederaciones
Hidrográficas, para los proyectos que concreticen el Programa Operativo FEDER de Extremadura 2021-2027, relativos a la necesidad de disponer de derecho al uso del agua,
actuaciones en las márgenes de los cauces, limitaciones a los usos en las márgenes de
los cauces, nuevas urbanizaciones, vertidos de aguas residuales, realización de infraestructuras y actuaciones en la vegetación de ribera.
— Los proyectos deberán ser compatibles con los instrumentos de ordenación y gestión de
las áreas protegidas (PORN, PRUG y planes de gestión de los elementos de Red natura)
así como con los planes de recuperación y conservación de especies protegidas. Los
procedimientos de evaluación permitirán que no se produzcan afecciones significativas
a la biodiversidad ni a las áreas protegidas.
— Los proyectos se adecuarán a las estrategias de infraestructura verde, conectividad y
restauración ecológica nacional y extremeña.
— Se adecuarán a la normativa territorial y urbanística tanto en cuanto a su uso como a
los requisitos para su desarrollo.
— Establecer y/o contemplar mecanismos de acción para la lucha contra el cambio climático.
— Garantizar la conservación de los suelos y evitar procesos erosivos que supongan la
pérdida de suelo.
— Conservar en buen estado los ecosistemas acuáticos (ríos, embalses, humedales, etc.).
— Procurar el buen estado de las aguas subterráneas.
— Procurar una gestión sostenible de los recursos hídricos.
— Garantizar la conservación de la biodiversidad en todo su ámbito, pero especialmente
en los espacios naturales protegidos y aquellos enclaves de relevancia o sensibles, así
como de la flora y fauna silvestres o de los recursos genéticos que albergan, como los
hábitats, ecosistemas y paisajes de los que forman parte.
Martes 11 de octubre de 2022
49328
Los proyectos que se desarrollen a través del Programa Operativo FEDER de Extremadura
2021-2027 deberán cumplir con las siguientes directrices:
— Los proyectos relacionados con las energías renovables y la eficiencia energética, deberán cumplir con lo establecido en el Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima
2021-2030 (PEIEC).
— Se tendrán en cuenta los condicionantes generales establecidos por las Confederaciones
Hidrográficas, para los proyectos que concreticen el Programa Operativo FEDER de Extremadura 2021-2027, relativos a la necesidad de disponer de derecho al uso del agua,
actuaciones en las márgenes de los cauces, limitaciones a los usos en las márgenes de
los cauces, nuevas urbanizaciones, vertidos de aguas residuales, realización de infraestructuras y actuaciones en la vegetación de ribera.
— Los proyectos deberán ser compatibles con los instrumentos de ordenación y gestión de
las áreas protegidas (PORN, PRUG y planes de gestión de los elementos de Red natura)
así como con los planes de recuperación y conservación de especies protegidas. Los
procedimientos de evaluación permitirán que no se produzcan afecciones significativas
a la biodiversidad ni a las áreas protegidas.
— Los proyectos se adecuarán a las estrategias de infraestructura verde, conectividad y
restauración ecológica nacional y extremeña.
— Se adecuarán a la normativa territorial y urbanística tanto en cuanto a su uso como a
los requisitos para su desarrollo.
— Establecer y/o contemplar mecanismos de acción para la lucha contra el cambio climático.
— Garantizar la conservación de los suelos y evitar procesos erosivos que supongan la
pérdida de suelo.
— Conservar en buen estado los ecosistemas acuáticos (ríos, embalses, humedales, etc.).
— Procurar el buen estado de las aguas subterráneas.
— Procurar una gestión sostenible de los recursos hídricos.
— Garantizar la conservación de la biodiversidad en todo su ámbito, pero especialmente
en los espacios naturales protegidos y aquellos enclaves de relevancia o sensibles, así
como de la flora y fauna silvestres o de los recursos genéticos que albergan, como los
hábitats, ecosistemas y paisajes de los que forman parte.