Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062901)
Resolución de 30 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula la declaración ambiental estratégica del Programa Operativo FEDER de Extremadura 2021-2027. Expte.: IA21/1639.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 196
Martes 11 de octubre de 2022

49322

No obstante, deberán tenerse en cuenta los gases emitidos en la combustión de ciertas
energías renovables.
— Agua.
El Programa Operativo FEDER de Extremadura 2021-2027, promueve el tratamiento
adecuado de los recursos hídricos, depuración de los mismos, gestión hídrica sostenible y conservación de los recursos hídricos, suponiendo un efecto positivo sobre dicho
factor. La mejora de los sistemas de abastecimiento locales tiene efectos positivos en
la sociedad ya que se garantiza el suministro de la población de la región y le permite
adaptarse a los efectos del cambio climático. La mejora de la calidad de las infraestructuras existentes tiene un impacto ambiental positivo muy elevado, ya que el aumento
de la eficiencia del sistema conlleva la reducción de pérdidas y la mejora de la calidad
de los recursos hídricos destinados al consumo.
Entre los efectos negativos sobre el factor agua, podrían producirse alteraciones del régimen hidrológico y del transporte, con un empeoramiento de la calidad de los sistemas
fluviales, principalmente ocasionados por actuaciones que por su localización afecten a
dominio público hidráulico.
La Confederación Hidrográfica del Tajo, indica que en principio y dadas las características del Programa, se entiende que sus consecuencias van a ser en todo momento
beneficiosas para el dominio público hidráulico y que los impactos que pudiera provocar
van a tener carácter positivo y de protección de los ecosistemas fluviales.
— Biodiversidad, Flora y Fauna.
Los principales efectos ambientales producidos sobre la flora y la fauna, provienen de la
ubicación de instalaciones e infraestructuras, pudiendo ocasionar pérdida, degradación
y fragmentación de hábitats naturales, destrucción de vegetación, molestias a la fauna,
efectos barrera para los desplazamientos, etc. El uso intensivo y a veces inadecuado de
los recursos naturales, compromete la cohesión ecológica de los espacios naturales, así
como la protección y la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad.
No obstante, se considera que el Programa de manera general generará un impacto positivo sobre dichos factores, ya que prevé mejorar y proteger los ecosistemas de alto
valor natural mediante inversiones y subvenciones destinadas a la ejecución de acciones
directas de conservación de los valores naturales. Asimismo, la implementación de infraestructura verde permite aumentar la conectividad ecológica del territorio y potenciar
el desarrollo de los ecosistemas y la biodiversidad, así como permite potenciar los valores
ecológicos de la región y dotar a la población de espacios verdes accesibles y de calidad.