Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062901)
Resolución de 30 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula la declaración ambiental estratégica del Programa Operativo FEDER de Extremadura 2021-2027. Expte.: IA21/1639.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 196
Martes 11 de octubre de 2022
49323
La mitigación del cambio climático, contribuirá a frenar el deterioro natural y la recuperación de los ecosistemas.
— Áreas protegidas y hábitat.
Entre los impactos positivos, el Programa Operativo FEDER de Extremadura 2021-2027
promueve el desarrollo de actuaciones directas en los espacios naturales de la Red
Natura 2000 y otras zonas protegidas de la región, permitiendo recuperar los valores
ecológicos que motivaron su declaración, mejorando el estado de conservación de estos
y favoreciendo el desarrollo de los hábitats y los ecosistemas.
La posible incidencia negativa de las actuaciones sobre superficies protegidas, va a depender de por la ubicación de instalaciones y edificaciones en las mismas.
— Paisaje.
Los efectos sobre el paisaje van a estar condicionados por el diseño del tipo de ocupación que se haga sobre los suelos y van a estar determinados por la generación de nuevas áreas de emisión de vistas que van a modificar el paisaje actual. La mayor afección
al paisaje lo provocarán aquellas actuaciones que conlleven la pérdida de naturalidad
por intromisión de elementos artificiales.
Entre los impactos positivos, cabe destacar los producidos por la rehabilitación de zonas degradadas, mediante la línea de actuación dirigida al establecimiento de ayudas a
entidades locales para la limpieza de vertidos ilegales de residuos de carácter puntual,
disminuyendo el impacto visual.
— Montes de utilidad pública, vías pecuarias y patrimonio cultural.
El riesgo de afección sobre los montes de utilidad pública, vías pecuarias y patrimonio
cultural está vinculado a la ubicación de las instalaciones y/o a la ejecución de las obras,
y el cumplimiento de la normativa sectorial vigente.
— Infraestructuras, población, socioeconomía y salud humana.
El Programa de forma general, ocasiona efectos positivos sobre la salud humana, debido a la reducción de los niveles de contaminación atmosférica y de gases de efecto invernadero. Otros efectos positivos serán los relacionados con la reducción de la
dependencia energética de los combustibles fósiles, el fomento de la diversificación
energética y del autoabastecimiento, así como, la dinamización socioeconómica y la
creación de empleo.
Martes 11 de octubre de 2022
49323
La mitigación del cambio climático, contribuirá a frenar el deterioro natural y la recuperación de los ecosistemas.
— Áreas protegidas y hábitat.
Entre los impactos positivos, el Programa Operativo FEDER de Extremadura 2021-2027
promueve el desarrollo de actuaciones directas en los espacios naturales de la Red
Natura 2000 y otras zonas protegidas de la región, permitiendo recuperar los valores
ecológicos que motivaron su declaración, mejorando el estado de conservación de estos
y favoreciendo el desarrollo de los hábitats y los ecosistemas.
La posible incidencia negativa de las actuaciones sobre superficies protegidas, va a depender de por la ubicación de instalaciones y edificaciones en las mismas.
— Paisaje.
Los efectos sobre el paisaje van a estar condicionados por el diseño del tipo de ocupación que se haga sobre los suelos y van a estar determinados por la generación de nuevas áreas de emisión de vistas que van a modificar el paisaje actual. La mayor afección
al paisaje lo provocarán aquellas actuaciones que conlleven la pérdida de naturalidad
por intromisión de elementos artificiales.
Entre los impactos positivos, cabe destacar los producidos por la rehabilitación de zonas degradadas, mediante la línea de actuación dirigida al establecimiento de ayudas a
entidades locales para la limpieza de vertidos ilegales de residuos de carácter puntual,
disminuyendo el impacto visual.
— Montes de utilidad pública, vías pecuarias y patrimonio cultural.
El riesgo de afección sobre los montes de utilidad pública, vías pecuarias y patrimonio
cultural está vinculado a la ubicación de las instalaciones y/o a la ejecución de las obras,
y el cumplimiento de la normativa sectorial vigente.
— Infraestructuras, población, socioeconomía y salud humana.
El Programa de forma general, ocasiona efectos positivos sobre la salud humana, debido a la reducción de los niveles de contaminación atmosférica y de gases de efecto invernadero. Otros efectos positivos serán los relacionados con la reducción de la
dependencia energética de los combustibles fósiles, el fomento de la diversificación
energética y del autoabastecimiento, así como, la dinamización socioeconómica y la
creación de empleo.