Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062901)
Resolución de 30 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula la declaración ambiental estratégica del Programa Operativo FEDER de Extremadura 2021-2027. Expte.: IA21/1639.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 196
Martes 11 de octubre de 2022



49302

En la actualidad, en Extremadura se encuentran declarados las siguientes áreas
protegidas:



• 88 Espacios Naturales Protegidos.



• 71 Zonas de Especial Protección para las Aves (Red Natura 2000).



• 89 Zonas Especiales de Conservación (Red Natura 2000).



• 7 espacios declarados con otras figuras de protección



Asimismo, se indica por error que el Parque Nacional de Monfragüe es un Espacio
Natural Protegido.



1.2. N
 o consideración de la desertificación como un problema importante en Extremadura. En el apartado 1.6. se indica que “la desertificación no se presenta como
un problema importante en Extremadura, en comparación con otras regiones de
España” sin embargo en el apartado denominado “Climatología, cambio climático y riesgos ambientales, riesgo de desertización y erosión del suelo del Estudio
Ambiental Estratégico se especifica que “las condiciones climáticas extremas, en
especial el aumento de la temperatura y el aumento en la aridez del territorio, conllevan ciertos riesgos asociados a los suelos, tales como son la desertización y la
erosión de los suelos. El riesgo de desertización en Extremadura es generalmente
bajo en la mayoría del territorio, siendo la zona sur la principal zona con un riesgo
de desertización elevado.” Con todo ello, se considera adecuado eliminar la categorización de problema no importante a la desertificación para evitar discrepancias.



1.3. E
 rrores en interpretación de textos. Se deberá corregir la siguiente referencia que
puede dar lugar a una malinterpretación: “Al margen de otros elementos antrópicos, la vegetación ha favorecido en las últimas décadas la existencia de importantes incendios forestales, que han amenazado reiteradamente el bosque”. Se
deberá corregir el texto que dice que “el estado de las masas de agua superficiales
es peor que bueno en buena parte de Extremadura...” Se deberá corregir el texto
que dicta “la cigüeña negra, el águila imperial o el buitre negro son auténticas
ejemplifican la gran riqueza…”



1.4. C
 oncepto de sequía. Se considera adecuado eliminar el concepto de sequía previsto
que establece que “la sequía es un fenómeno natural no predecible que se produce
principalmente por una falta de precipitación que da lugar a un descenso temporal
significativo en los recursos hídricos disponibles.” Este concepto, aunque se encuentra definido concretamente en la Orden ARM/2656/2008, de 10 de septiembre, por