Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062853)
Resolución de 27 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Implantación definitiva de dos depósitos de excedentes de tierras procedentes de la obra del proyecto constructivo del AVE, tramo San Rafael, Cuarto de la Jara, Aljucén-Mérida", cuya promotora es la UTE AVE Cuarto de la Jara, a ejecutar en el término municipal de Mérida. Expte.: IA21/0662.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 193
Jueves 6 de octubre de 2022

48613

Características del proyecto.
La actividad consiste en el depósito definitivo de 225.285 m3 de tierras excedentes procedentes
exclusivamente de la obra de la LAV Madrid – Extremadura, del ramal de conexión al norte
de Mérida que se ejecutaron en el término municipal de Mérida, que provisionalmente se
depositaron en dos emplazamientos temporales, de 26.069 m³ y 199.216 m³ de capacidad,
inicialmente programados para poder ser retirados o reciclados en la propia obra de la LAV,
pero que por situaciones de obra, finalmente se ha decidido valorar dejarlos definitivos, en
condiciones adecuadas para la propiedad de las fincas.
Estos emplazamientos temporales de depósito autorizados, se llevaron a cabo sobre la parcela
4 del polígono 125, para el llamado deposito 1 o “102.5” y sobre la parcela 7 del polígono 126,
para el depósito 2 o V6, ambos en el término municipal de Mérida, sobre una superficie de
1,88 ha y 5,45 ha, respectivamente.
El tipo de material con el que se han construidos ambos depósitos, son tierras limpias
catalogadas bajo el código LER 17.05.04 Tierras y piedras distintas a las especificadas en
el código 17.05.03, que quedarían dentro de la categoría IV, del Decreto 20/2011, de 25 de
febrero, por el que se establece en régimen jurídico de la producción, posesión y gestión de
los residuos de construcción y demolición en la Comunidad Autónoma de Extremadura. La
actividad, en sí, no generará otros residuos de construcción ni de otro tipo.
Cada depósito de materiales se ha diseñado y llevado a cabo teniendo en cuenta la orografía
del terreno colindante, su hidrología, vegetación, calidad visual y usos del suelo, en forma
de fases ascendentes superpuestas, aportando mayor estabilidad, disminuyendo los taludes
finales y aportando mayor compactación de los materiales. El material se ha ido depositando
en tongadas, compactadas mediante el tráfico de los camiones, con lo que se logra una mayor
estabilidad. De esta forma, se han ido realizando los diferentes bancos ascendentes, hasta
alcanzar la cota proyectada. La secuencia de los trabajos en cada uno de los depósitos ha sido:
— Replanteo y estaquillado de la zona del depósito para no afectar más superficie de la
proyectada.
— Retirada y acopio de la tierra vegetal de la zona donde se depositarán los materiales.
— Vertido de los materiales por fases sucesivas, en tongadas ascendentes superpuestas,
sobre toda la superficie del depósito, hasta conseguir la altura deseada y ocupar toda la
superficie proyectada.
— Perfilado final de la plataforma y taludes para generar la forma final del depósito,
garantizando el drenaje superficial previsto.
— Aporte de tierra vegetal en espesor suficiente para garantizar el uso agrícola definitivo.