Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062853)
Resolución de 27 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Implantación definitiva de dos depósitos de excedentes de tierras procedentes de la obra del proyecto constructivo del AVE, tramo San Rafael, Cuarto de la Jara, Aljucén-Mérida", cuya promotora es la UTE AVE Cuarto de la Jara, a ejecutar en el término municipal de Mérida. Expte.: IA21/0662.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 193
Jueves 6 de octubre de 2022
48614
El acceso a cada parcela se hace desde la propia traza del AVE, aprovechando el área de
ocupación temporal que establece el proyecto de la infraestructura ferroviaria, y también
desde la carretera de Aljucén.
El tiempo de ejecución no ha ido acorde al calendario de obra, puesto que cada elemento,
ya sea la obra del AVE o el de ambos depósitos, han ido por separado, y atendiendo a sus
necesidades, aunque uno dependiente del otro. Se ha estimado un tiempo mínimo de ejecución
y restauración de ambos depósitos de 12 meses, incluyendo los tiempos de revegetación.
El documento ambiental plantea varias alternativas en relación a donde destinar estos
excedentes de materiales procedentes de la obra de la LAV:
— Alternativa cero: consistente en la “No Actuación”. Quedaría desestimada, ya que no
es posible dejar estos materiales excedentes de la obra sin un tratamiento ambiental
adecuado, incumpliéndose así varios de los puntos de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de
protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
— Alternativa 1: Empleo de los materiales en la propia obra. Debido al desfase imprevisto
de volúmenes de tierras de excavación y desmonte estos excedentes no se pueden
incorporar a la propia obra. La línea AVE tiene un ancho explícito, una superficie de
expropiación concreta y por la seguridad del trazado se hace imposible el ir adaptando
pequeños volúmenes de sus excedentes a desmontes del vial.
—
Alternativa 2: Restauración de zonas degradadas y/o explotaciones mineras. Un
posible destino final de estas tierras limpias sería su colocación dentro de los huecos
generados en explotaciones mineras abandonadas o en fase de restauración. Se han
analizado las alternativas existentes, concluyendo que las opciones disponibles no son
viables desde un punto de vista económico, energético-ambiental o de seguridad vial,
fundamentalmente por la distancia y el modo de transporte entre los tramos donde se
generan estos desmontes y dichas explotaciones. Por otra parte, se ha comprobado
que las empresas de gestión de residuos cercanas, no tienen capacidad suficiente para
albergar tal volumen de tierras en sus instalaciones.
— Alternativa 3: Solución adaptativa ambiental de los excedentes mediante depósitos. La
opción de que estos excedentes depositados en situación temporal, se decida valorar su
paso a definitivo, está basada en la determinación de la capacidad de acogida del medio
de estos materiales. En estas áreas, además de la actividad ganadera, concurren otro
tipo de actividades relacionadas con las infraestructuras viarias, puesto que la zona se
encuentra dentro de un triángulo conformado por la línea LAV en construcción, la actual
línea férrea Cáceres-Mérida y la carretera Aljucén – La Nava de Santiago.
Jueves 6 de octubre de 2022
48614
El acceso a cada parcela se hace desde la propia traza del AVE, aprovechando el área de
ocupación temporal que establece el proyecto de la infraestructura ferroviaria, y también
desde la carretera de Aljucén.
El tiempo de ejecución no ha ido acorde al calendario de obra, puesto que cada elemento,
ya sea la obra del AVE o el de ambos depósitos, han ido por separado, y atendiendo a sus
necesidades, aunque uno dependiente del otro. Se ha estimado un tiempo mínimo de ejecución
y restauración de ambos depósitos de 12 meses, incluyendo los tiempos de revegetación.
El documento ambiental plantea varias alternativas en relación a donde destinar estos
excedentes de materiales procedentes de la obra de la LAV:
— Alternativa cero: consistente en la “No Actuación”. Quedaría desestimada, ya que no
es posible dejar estos materiales excedentes de la obra sin un tratamiento ambiental
adecuado, incumpliéndose así varios de los puntos de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de
protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
— Alternativa 1: Empleo de los materiales en la propia obra. Debido al desfase imprevisto
de volúmenes de tierras de excavación y desmonte estos excedentes no se pueden
incorporar a la propia obra. La línea AVE tiene un ancho explícito, una superficie de
expropiación concreta y por la seguridad del trazado se hace imposible el ir adaptando
pequeños volúmenes de sus excedentes a desmontes del vial.
—
Alternativa 2: Restauración de zonas degradadas y/o explotaciones mineras. Un
posible destino final de estas tierras limpias sería su colocación dentro de los huecos
generados en explotaciones mineras abandonadas o en fase de restauración. Se han
analizado las alternativas existentes, concluyendo que las opciones disponibles no son
viables desde un punto de vista económico, energético-ambiental o de seguridad vial,
fundamentalmente por la distancia y el modo de transporte entre los tramos donde se
generan estos desmontes y dichas explotaciones. Por otra parte, se ha comprobado
que las empresas de gestión de residuos cercanas, no tienen capacidad suficiente para
albergar tal volumen de tierras en sus instalaciones.
— Alternativa 3: Solución adaptativa ambiental de los excedentes mediante depósitos. La
opción de que estos excedentes depositados en situación temporal, se decida valorar su
paso a definitivo, está basada en la determinación de la capacidad de acogida del medio
de estos materiales. En estas áreas, además de la actividad ganadera, concurren otro
tipo de actividades relacionadas con las infraestructuras viarias, puesto que la zona se
encuentra dentro de un triángulo conformado por la línea LAV en construcción, la actual
línea férrea Cáceres-Mérida y la carretera Aljucén – La Nava de Santiago.