Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062853)
Resolución de 27 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Implantación definitiva de dos depósitos de excedentes de tierras procedentes de la obra del proyecto constructivo del AVE, tramo San Rafael, Cuarto de la Jara, Aljucén-Mérida", cuya promotora es la UTE AVE Cuarto de la Jara, a ejecutar en el término municipal de Mérida. Expte.: IA21/0662.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 193
Jueves 6 de octubre de 2022

48615

Para valorar esta capacidad de acogida, es imprescindible identificar y valorar aquellos factores
del medio más determinantes, por ser los más afectados por la implantación definitiva de estos
depósitos, y que permitirán la integración de cada depósito con su entorno y la recuperación
de las actividades agroganaderas que se hacían hasta la fecha, a través de una restauración
ambiental y agraria adecuada.
La promotora ha utilizado una matriz de aptitud y decisión de datos, a partir de los factores
técnicos de capacidad de acogida de estos materiales en cada zona (impacto visual,
patrimonio, sociedad-población, suelo, vegetación, fauna, hidrología-hidrogeología, airecambio climático, paisaje), a los que una vez asignados una serie de valores o pesos de
acuerdo con su importancia en el medio, finalmente se han valorado para cada una de las
alternativas presentadas a efectos de determinar cuál de ellas sería la más puntuada. Y en
este sentido, los resultados más altos han sido para la alternativa 3.
Entendiendo pues que la alternativa 3 es la más adecuada, se ha procedido a justificar
detalladamente este cambio de temporalidad, en contraposición a las otras alternativas, de
acuerdo a estas justificaciones:
— Al no existir un nuevo transporte de materiales, se evitan posibles accidentes, molestias
a la población vecina por ruido o polvo, o daños en la traza de los caminos que se
pudieran utilizar en dicho traslado.
— No se alterará la vegetación y la fauna de la zona, más allá de lo programado, evitando
sinergias imprevistas.
— La morfología de las zonas no cambia, sino que es adaptativa, con un aumento de sus
cotas.
— No se afectarán nuevas zonas, que habría que valorizar y modelizar.
— La vigilancia ambiental y la restauración de cada zona se realiza de acuerdo con los
parámetros previstos inicialmente, con unas mínimas adaptaciones necesarias por
el carácter definitivo de estos depósitos, de fácil reposición y con una eficacia final
adecuada.
La solución que se plantea en este proyecto se integra correctamente en el entorno, y
cumple las exigencias ambientales que se requieren para este tipo de obras. Para conseguir
esta integración con el territorio se plantea un depósito de tierras de escasa altura. Esta
solución va en detrimento de la capacidad de almacenamiento, pero un desde punto de
vista ambiental es preferible pudiendo resolverse el problema de la capacidad mediante la
generación de soluciones similares en otras ubicaciones que para poder absorber la totalidad
de los excedentes de tierras que generará la obra.