Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062853)
Resolución de 27 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Implantación definitiva de dos depósitos de excedentes de tierras procedentes de la obra del proyecto constructivo del AVE, tramo San Rafael, Cuarto de la Jara, Aljucén-Mérida", cuya promotora es la UTE AVE Cuarto de la Jara, a ejecutar en el término municipal de Mérida. Expte.: IA21/0662.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 193
Jueves 6 de octubre de 2022

48610

En este sentido, las medidas preventivas propuestas en el informe están en relación

con la realización de una intervención arqueológica a expensas de la promotora, a través
de un equipo de arqueología contratado al efecto, previa autorización y comunicación
del inicio de sus trabajos al citado Consorcio. Y todo ello ajustado a lo establecido en el
título III de la Ley 2/1999, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, al Decreto
93/1997, regulador de la actividad arqueológica en Extremadura, y a la Ley 3/2011, de 17
de febrero, de modificación parcial de la Ley 2/1999.
— Con fecha 4 de julio de 2022, el Servicio de Conservación de la Naturaleza de la DGS emite
Informe de Afección a la Red Natura 2000 y sobre la Biodiversidad favorable, manifestando
que la actividad solicitada no es susceptible de afectar de forma apreciable a lugares de la
Red Natura 2000 y/o a especies protegidas, siempre que se cumplan una serie de medidas.
La actividad no se encontraría dentro de los límites de ningún espacio incluido en la Red
de Áreas Protegidas de Extremadura (Red Natura 2000 y Espacio Natural Protegido), sin
embargo, sería colindante a:
— Red Natura 2000.
— ZEC “Río Aljucén Bajo” (ES4310017).
— ZEPA “Charca de la Vega del Machal” (ES0000395).
Y según la zonificación establecida en el Plan de Gestión de la ZEC (anexo V del Decreto
110/2015, de 19 de mayo)”, la zona de actuación colindante estaría zonificada como: Zona
de 1nterés (Z1).
El/los 1nstrumento/s de Gestión de aplicación serían:
— Plan director de Red Natura 2000 (anexo 11 del Decreto 110/2015, de 19 de mayo, por
el que se regula la Red Ecológica Europea Natura 2000 en Extremadura).
— Planes de Gestión (anexo V del Decreto 110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula
la Red Ecológica Europea Natura 2000 en Extremadura) correspondientes al n.º 39. Plan
de Gestión de la ZEC Río Aljucén Bajo.
Los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000 y/o
en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son:
— Comunidad de aves acuáticas, que emplean las lagunas de la zona y el río Aljucén como
colonias de cría, destacando las grullas (Grus grus), Calamón (Porphyrio porphyrio),
Avetorillo (lxobrichus minutus), Martinete (Nycticorax nycticorax) o Garcilla cangrejera
(Ardeola ralloides).