Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062853)
Resolución de 27 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Implantación definitiva de dos depósitos de excedentes de tierras procedentes de la obra del proyecto constructivo del AVE, tramo San Rafael, Cuarto de la Jara, Aljucén-Mérida", cuya promotora es la UTE AVE Cuarto de la Jara, a ejecutar en el término municipal de Mérida. Expte.: IA21/0662.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 193
Jueves 6 de octubre de 2022
48619
— Terremotos. De acuerdo con el Mapa de Peligrosidad Sísmica NCSR-02, la zona del
proyecto está dentro de la zona con aceleración sísmica básica, y consultado el Plan
Especial de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico de Extremadura (PLASISMEX), la
superficie presenta un grado de sismicidad medio, por lo que es poco probable que se
puedan producir daños en este tipo de zonas.
—
Movimientos de terreno. El EsIA señala que los más frecuentes y extendidos son
los movimientos de ladera, en forma de deslizamientos, desprendimientos, flujos y
avalanchas, e indica que, analizando la geomorfología y litología de la zona de estudio,
se puede determinar que no existe posibilidad de que se produzcan ninguno de estos
fenómenos en el área de implantación del depósito.
— Lluvias intensas y tormentas. El documento señala que junto al hecho de que las
precipitaciones son bajas, en especial durante los meses en que se están ejecutando
las obras (verano), se añade el que las pendientes del terreno que se generen, se han
diseñado para favorecer el drenaje superficial, al no alterar la configuración de la red de
drenaje.
— Incendios. La ocurrencia de este tipo de fenómenos es importante en el entorno del
ámbito de la actuación, pues a pesar de que la zona directamente afectada carece de
vegetación arbustiva, si existe en su límite de modo que el riesgo de incendios es alto.
No obstante, se aplicarán las medidas que la constructora tenga implantadas para la
obra principal de ejecución de la plataforma ferroviaria.
— Derrames o fugas de sustancias peligrosas. El riesgo probable de accidentes por el
empleo de la maquinaria necesaria para los movimientos de tierra, se ha estudiado en
el EsIA, y se han definido las medidas preventivas necesarias.
Y todos estos posibles riesgos identificados en el EsIA, han sido analizados y evaluados
a la hora de valorar la vulnerabilidad del proyecto, empleando una matriz de efectos
sobre estos diferentes factores (seguridad de las personas, medio ambiente, medio
socioeconómico) concluyendo que la vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de
accidentes graves y catástrofes es baja.
En conclusión, se trata de una actividad que no afecta negativamente a valores de
flora, fauna y paisaje presentes en el entorno inmediato, ni en la superficie en la que
se ubica el proyecto. No incide de forma negativa sobre el patrimonio arqueológico
conocido, recursos naturales, hidrología superficial y subterránea. No son previsibles,
por ello, efectos significativos sobre el medio ambiente en los términos establecidos en
la presente resolución.
Jueves 6 de octubre de 2022
48619
— Terremotos. De acuerdo con el Mapa de Peligrosidad Sísmica NCSR-02, la zona del
proyecto está dentro de la zona con aceleración sísmica básica, y consultado el Plan
Especial de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico de Extremadura (PLASISMEX), la
superficie presenta un grado de sismicidad medio, por lo que es poco probable que se
puedan producir daños en este tipo de zonas.
—
Movimientos de terreno. El EsIA señala que los más frecuentes y extendidos son
los movimientos de ladera, en forma de deslizamientos, desprendimientos, flujos y
avalanchas, e indica que, analizando la geomorfología y litología de la zona de estudio,
se puede determinar que no existe posibilidad de que se produzcan ninguno de estos
fenómenos en el área de implantación del depósito.
— Lluvias intensas y tormentas. El documento señala que junto al hecho de que las
precipitaciones son bajas, en especial durante los meses en que se están ejecutando
las obras (verano), se añade el que las pendientes del terreno que se generen, se han
diseñado para favorecer el drenaje superficial, al no alterar la configuración de la red de
drenaje.
— Incendios. La ocurrencia de este tipo de fenómenos es importante en el entorno del
ámbito de la actuación, pues a pesar de que la zona directamente afectada carece de
vegetación arbustiva, si existe en su límite de modo que el riesgo de incendios es alto.
No obstante, se aplicarán las medidas que la constructora tenga implantadas para la
obra principal de ejecución de la plataforma ferroviaria.
— Derrames o fugas de sustancias peligrosas. El riesgo probable de accidentes por el
empleo de la maquinaria necesaria para los movimientos de tierra, se ha estudiado en
el EsIA, y se han definido las medidas preventivas necesarias.
Y todos estos posibles riesgos identificados en el EsIA, han sido analizados y evaluados
a la hora de valorar la vulnerabilidad del proyecto, empleando una matriz de efectos
sobre estos diferentes factores (seguridad de las personas, medio ambiente, medio
socioeconómico) concluyendo que la vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de
accidentes graves y catástrofes es baja.
En conclusión, se trata de una actividad que no afecta negativamente a valores de
flora, fauna y paisaje presentes en el entorno inmediato, ni en la superficie en la que
se ubica el proyecto. No incide de forma negativa sobre el patrimonio arqueológico
conocido, recursos naturales, hidrología superficial y subterránea. No son previsibles,
por ello, efectos significativos sobre el medio ambiente en los términos establecidos en
la presente resolución.