Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062853)
Resolución de 27 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Implantación definitiva de dos depósitos de excedentes de tierras procedentes de la obra del proyecto constructivo del AVE, tramo San Rafael, Cuarto de la Jara, Aljucén-Mérida", cuya promotora es la UTE AVE Cuarto de la Jara, a ejecutar en el término municipal de Mérida. Expte.: IA21/0662.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 193
Jueves 6 de octubre de 2022

48618

No se prevé ninguna afección monte de utilidad pública.
— Consumo de recursos y cambio climático.
El único recurso consumido es la ocupación temporal del suelo, dado que se recuperará
los usos agroganaderos una vez finalice la actividad. Por otra parte dada la proximidad
de los depósitos con el origen de los materiales hace que las emisiones de CO2 debido
al movimiento de maquinaria sean menores en relación con las otras alternativas
propuestas.
— Medio socioeconómico.
El impacto para este medio es positivo por la generación de empleo y de la actividad
económica.
La adecuación de las zonas de depósito en las fincas que actualmente mantiene
usos agroganaderos no repercutirá negativamente sobre su valor. Además, una vez
restaurada las zonas podrán ser utilizadas en las mismas condiciones que antes de
procederse a realizar el depósito.
— Sinergias.
En el EsIA la promotora incluye efectos sinérgicos junto con otras actividades

principalmente sobre la fauna, aire, aguas y, sobre todo, sobre el suelo. Sin embargo,
estos efectos disminuirán o desaparecerán una vez finalice la actividad.
— Vulnerabilidad del proyecto. Riesgos de accidentes graves o catástrofes.
La promotora incluye un “Estudio y Análisis de Vulnerabilidad del Proyecto” en el
documento ambiental, de conformidad con lo estipulado en la Ley 9/2018, de 5 de
diciembre, por la que se modifica la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación
ambiental, en el que se analizan las características físicas del proyecto que pueden
incidir en posibles efectos adversos significativos (o riesgos) que puedan producirse
sobre diversos factores, entre otros, la seguridad de las personas, el medio ambiente
y el medio socioeconómico, como consecuencia de un accidente grave o catástrofe, en
cualquiera de las fases del proyecto.
— Inundaciones o avenidas. Por la zona objeto del proyecto no discurre ningún curso
de agua que dé lugar a inundaciones o avenidas. El río Aljucén discurre a 1.145 m
del depósito 1 y a 2.122 m del 2; y el Guadiana se sitúa a 13.500 m de ambos. En
este sentido, se han consultado tanto el Plan Especial de Protección Civil de Riesgo
de Inundaciones en Extremadura como el Mapa de Riesgos de Zonas Inundables y
Delimitación para Avenidas para 500 años.